Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La alimentación natural para mascotas experimenta un auge sostenido gracias a propuestas que buscan combinar salud, seguridad y calidad en los productos dirigidos a perros y gatos. Un caso ejemplar en Colombia es la colaboración que desarrollaron Helados Canelo, empresa caleña, y Natupet de Medellín, en la creación de una línea de alimentos y snacks cuya característica principal es el uso de ingredientes certificados de grado humano. Dicha alianza, según declaraciones citadas en el artículo original y verificadas por reportes de medios nacionales, involucra la participación de veterinarios y zootecnistas en el diseño de los productos, con el fin de asegurar un balance nutricional adecuado, lejos de improvisaciones o tendencias sin aval científico.
El proyecto surgió con la idea de ofrecer helados para refrescar e hidratar animales en regiones cálidas como Cali, pero se expandió con rapidez hacia una oferta más completa que incluye pizzas, muffins y la reconocida dieta BARF —acrónimo del inglés “Biologically Appropriate Raw Food”, que significa “Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada”—. Esta forma de alimentación propone, según Óscar Roncancio, representante del proyecto Natupet, el consumo de entre 80 y 90% de músculo animal, considerado fundamental para preservar la salud de los perros, respaldado en parte por informes veterinarios incluidos en el propio artículo.
A diferencia de los concentrados industriales convencionales, formulados más para cubrir lo mínimo indispensable que para potenciar la salud de las mascotas, la alimentación natural se orienta hacia beneficios tangibles y comprobables. Expertos en nutrición animal y estudios recientes resaltan mejoras en la calidad del pelaje, el aliento, la salud dental y el comportamiento general de las mascotas alimentadas bajo estas pautas. Más aún, reportes de la Universidad de California – Davis señalan que los perros que consumen dietas frescas y naturales presentan mejores biomarcadores, menos enfermedades crónicas y requieren menos visitas veterinarias que los alimentados exclusivo con preparados procesados.
Las empresas líderes en este segmento, como Natupet, acompañan su oferta de productos con asesoría individualizada, elaborando dietas que se adaptan a las características específicas de cada animal. Esta personalización, avalada por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, disminuye el riesgo de desequilibrios nutricionales derivados de dietas caseras mal planificadas. De acuerdo a esta entidad, la supervisión profesional es indispensable antes de modificar el régimen alimenticio, ya que puede haber riesgos tanto de carencias como de excesos.




En el fondo, este movimiento alimenticio refleja un cambio cultural: concebir a las mascotas como integrantes de la familia, con derecho a una dieta tan segura y agradable como la de cualquier ser humano. Ello se traduce en una demanda de productos transparentes, certificados y “compartibles”, que respondan a estándares superiores de seguridad alimentaria. Así pues, la búsqueda de ingredientes de grado humano es también una apuesta por la confianza del consumidor y la consolidación de un mercado que trasciende lo accesorio para situar la alimentación animal en el centro del bienestar doméstico.
Finalmente, el desafío de este tipo de propuestas es doble: sostener su impacto positivo en la salud animal y responder a las inquietudes sobre sostenibilidad y reducción de industria alimentaria convencional. La investigación científica y la educación permanente de consumidores figuran como ejes para asegurar la permanencia y crecimiento de estos modelos en el ámbito latinoamericano y más allá, según expertos citados por la Journal of Animal Nutrition.
¿En qué consiste la dieta BARF para mascotas? La dieta BARF, cuyas siglas vienen de la frase inglesa “Biologically Appropriate Raw Food” (“Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada”), propone alimentar a perros y gatos con ingredientes frescos, especialmente carne cruda, órganos y vegetales, simulando la alimentación que tendrían en estado salvaje. Esta modalidad busca alejarse de los alimentos procesados tradicionales, pero requiere la supervisión de especialistas para que la dieta sea equilibrada y adecuada para cada animal. Su creciente popularidad se debe, en parte, a los beneficios de salud reportados por veterinarios y estudios, los cuales incluyen mejores condiciones físicas, dentales y de comportamiento.
Sin embargo, la dieta BARF no debe implementarse sin asesoría profesional, ya que cada mascota tiene necesidades particulares y pueden existir riesgos si la alimentación no está debidamente balanceada. Las empresas y veterinarios consultados recomiendan diseñar planes individualizados, teniendo en cuenta edad, peso, historial clínico y requerimientos de cada animal, para evitar déficits nutricionales o problemas asociados a la manipulación de alimentos crudos.
¿Qué implica el uso de ingredientes de grado humano en la alimentación para mascotas? Incorporar ingredientes de grado humano en la elaboración de alimentos para mascotas significa que las materias primas empleadas cumplen los mismos estándares de calidad, seguridad e inocuidad que los alimentos pensados para el consumo humano. Esta exigencia eleva la calidad del producto final y proyecta transparencia ante el consumidor, que cada vez exige mayor confianza en los componentes ofrecidos a sus animales de compañía.
Además, la utilización de ingredientes certificados aporta un valor agregado, no solo por la reducción de riesgos asociados a insumos de baja calidad sino por la percepción de que el bienestar animal está al nivel del cuidado brindado a las personas. Esta tendencia es significativa en la consolidación de nuevos hábitos alimenticios y refleja el creciente interés de los propietarios por procurar dietas saludables, auditables y nutridas para sus mascotas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO