Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 12, 2025 - 12:51 pm
Visitar sitio

La operación contra la banda de microtráfico conocida como Temis, según información de LA PATRIA, fue resultado de una investigación en la que, en junio de 2023, se detuvieron veintidós integrantes por orden judicial y a otros tres en flagrancia. Entre las personas vinculadas a dicho grupo, conocido por comercializar cocaína, bazuco, marihuana y sustancias sintéticas en sectores de Manizales, se encontraba Beto, quien logró huir el día de los hechos. Las autoridades afirmaron que durante su escape, Beto disparó e impactó a un policía, quien llevaba chaleco antibalas, lo que le salvó la vida en ese momento.

La posterior captura de Beto llevó a que se le imputaran los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, cargos que el acusado aceptó, lo que implicó una sentencia de 50 meses de prisión y una multa considerable de 1.352 salarios mínimos legales mensuales vigentes. No obstante, para investigar la tentativa de homicidio y el porte ilegal de armas, se abrió un proceso aparte. Se detalló, con base en informes policiales y testimonios recabados, que el operativo rodeó la vivienda donde se encontraba Beto. Uno de los intendentes que ingresó al inmueble reportó haber visto una sombra tras una cortina transparente y, desde ese lugar, se realizó el disparo que impactó su chaleco antibalas.

La huida de Beto incluyó lanzarse por una ventana, correr por un tejado y deshacerse de un revólver antes de fugarse hacia una zona boscosa. El agente afectado y otro intendente presentes identificaron a Beto como sospechoso del ataque —describiéndolo como un hombre blanco, delgado, de 1,67 metros y cabello corto, que vestía pantaloneta— y el arma hallada en el techo tenía dos balas percutidas. Sin embargo, la certeza sobre su identificación empezó a diluirse cuando el segundo intendente, en una declaración posterior ante la Fiscalía, manifestó que no podía asegurar plenamente que Beto fuera el agresor.

Por este motivo, y ante la insuficiencia de la prueba testimonial, el ente acusador solicitó la preclusión del caso, es decir, el cierre del proceso penal por falta de evidencias suficientes. Esta petición fue realizada durante una audiencia en la que participó el abogado de la víctima, quien insistió en que existían pruebas materiales que debían ser valoradas en un juicio oral. No obstante, la juez decidió aceptar la solicitud de la fiscalía, decisión avalada también por la procuradora y la defensa, y precluyó la investigación contra Beto por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Lee También

La investigación contra Temis se llevó a cabo durante un año y cuatro meses, recurriendo a informantes y agentes encubiertos. Según los datos aportados, alias el Negro presuntamente lideraba la organización, recibiendo drogas y coordinando a varios miembros encargados de su distribución local. Durante el operativo surgieron pruebas materiales como armas de fuego, cartuchos, marihuana, cocaína, celulares, dinero en efectivo y radios de comunicación, consolidando el caso contra la estructura delincuencial.

Este caso ilustra las dificultades del sistema judicial para sustentar acusaciones sólidas cuando la identificación de los responsables no es contundente y la versión de los testigos puede variar en el tiempo, mostrando la importancia de seguir criterios objetivos en los procesos judiciales para evitar posibles errores o injusticias.

¿Qué implica la preclusión en un proceso penal?

La preclusión representa el cierre definitivo de un proceso penal. Según la legislación colombiana y como se evidenció en la audiencia descrita por LA PATRIA, la preclusión ocurre cuando el juez determina que no existen pruebas concluyentes para continuar con la acusación. En tales circunstancias, el caso no avanza a juicio y el investigado queda libre de esa imputación específica.

La relevancia de entender el significado práctico de la preclusión radica en que afecta los derechos tanto del acusado como de las víctimas. Para el acusado, representa el fin de la persecución penal frente a los cargos específicos; para las víctimas, puede ser motivo de inconformidad si consideran que quedan hechos sin esclarecer totalmente. Así, la preclusión resalta la importancia de una investigación rigurosa y de las garantías procesales para ambas partes implicadas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.