Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 6:40 pm
Visitar sitio

La intensificación de patrullajes rurales en Valledupar por parte de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional constituye una respuesta prioritaria frente al abigeato, también conocido como robo de ganado. Este delito ha afectado históricamente al sector agropecuario de la región, comprometiendo no solo la economía campesina, sino también la seguridad alimentaria y la estabilidad social de las comunidades. De acuerdo con la fuente original, los operativos actuales se despliegan en fincas, vías terciarias y puntos estratégicos identificados por su alta incidencia de robos, siendo liderados por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, cuya labor especializada atiende las particularidades tanto territoriales como sociales de estos sectores.

El Observatorio de Seguridad Rural de la Universidad Nacional ha documentado que el abigeato en Colombia afecta estructuralmente a las zonas rurales, ya que las pérdidas económicas derivadas del hurto de animales generan inseguridad y desconfianza entre los productores, además de propiciar condiciones que pueden fortalecer el accionar de grupos ilegales. Esta problemática no solo implica afectaciones económicas, sino también sanitarias, debido a los riesgos asociados a la comercialización clandestina de carne no controlada.

En este contexto, el sector ganadero de Valledupar y de la región Caribe resalta por su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) regional y su capacidad para generar empleo, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Por ello, la estrategia de reforzamiento policial mediante patrullajes constantes y la invitación a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de líneas oficiales, como el 123 y los Centros de Atención Inmediata (CAI), resulta fundamental para sostener la productividad y tranquilidad en el campo.

Más allá del control policial, la incorporación de un modelo de vigilancia comunitaria ha sido subrayada como un factor de éxito por análisis de la Fundación Ideas para la Paz (FIP). Este modelo, que combina el patrullaje visible, la inteligencia policial y el diálogo permanente con los productores agropecuarios, ha demostrado contribuir a la reducción y desarticulación de redes criminales en otras regiones del país. Así, la Seccional de Carabineros, con su enfoque técnico en protección ambiental y rural, responde de manera congruente a la dinámica social del territorio.

Lee También

El comandante encargado de la Policía Metropolitana, teniente coronel Hernán Mauricio Torres, ha reiterado la importancia de que el acompañamiento institucional no se limite a la reacción ante el delito, sino que promueva la prevención y la cohesión social. En esta línea, las estrategias actuales se entienden como parte de una política nacional dirigida por el Ministerio de Agricultura y la Dirección de Policía Rural, la cual incorpora no solo operativos de control sino también campañas de formación para ganaderos y uso de tecnologías de rastreo como GPS para el monitoreo del ganado. Estas acciones multicomponente buscan asegurar a largo plazo el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de regiones como Valledupar.

¿Qué peligros implica la comercialización de carne proveniente del abigeato? El riesgo asociado a la venta de carne obtenida mediante el robo de ganado se encuentra principalmente en la falta de controles sanitarios y de inocuidad alimentaria. Sin la debida inspección por parte de las autoridades, existen posibilidades de que productos contaminados o enfermos lleguen al consumo humano, lo que pone en peligro la salud pública local y regional. Este aspecto refuerza el objetivo de los operativos rurales, que no solo buscan evitar pérdidas económicas, sino también proteger la vida y el bienestar de los consumidores.

¿Qué rol cumple la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en los patrullajes rurales? La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía cumple una función especializada en el acompañamiento y vigilancia en áreas rurales, centrándose tanto en la seguridad de los productores agropecuarios como en la protección del entorno natural. Su personal está idóneamente preparado para atender delitos característicos del campo, como el abigeato, así como para fortalecer la relación entre la fuerza pública y las comunidades campesinas, lo que resulta esencial para promover la confianza ciudadana y la convivencia pacífica.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.