Por medio de un comunicado, Córdoba informó que estaba siendo víctima de extorsión. Explicó que le pedían dinero por un supuesto video en el que quedaba demostrado el interés de funcionarios de esa embajada por extraditarla a los Estados Unidos.

La integrante del Pacto Histórico de Gustavo Petro agregó que recibió correos y llamadas en los que le piden dinero por mandarle las pruebas. Según ella, hasta el embajador colombiano en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, estaría involucrado.

“Esta acción irregular a todas luces representa un hostigamiento en contra de la oposición política y busca intervenir en las elecciones parlamentarias y presidenciales en curso. Lamentablemente, no es la primera vez que se presenta un modus operandi similar”, manifestó Córdoba en un comunicado.

Córdoba, envuelta en una polémica por acusaciones de su exasesor privado, apuntó que esos funcionarios estarían buscando a los 3 estadounidenses que fueron secuestrados junto a Íngrid Betancourt por las Farc. Según la exsenadora, quieren que ellos la denuncien en ese país por supuestamente dilatar su liberación. Así, ella tendría que ser extraditada por cometer crímenes contra ciudadanos de esa nación. (Vea también“Salvó vidas”: férrea defensa de Gustavo Petro a Piedad Córdoba, por intermediar con Farc).

Lee También

“Instan a buscar a los 3 estadounidenses para que me denuncien y me extraditen. El tipo dice que tiene un video de 45 minutos y que eso no es gratis. Me piden una recompensa. Me dicen que quieren plata”, sentenció Córdoba.

De igual forma, Córdoba hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que investiguen las presuntas extorsiones que supuestamente se dan desde ese país.

“Pido a las autoridades de EE. UU. revisen estas denuncias y tomen las medidas correspondientes para evitar que desde su territorio o con connivencia de sus funcionarios se promueva una intervención en la campaña electoral en curso en nuestro país”, recalcó la exsenadora.

Este es el comunicado publicado por Piedad Córdoba:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.