
El pico y placa es uno de los temas más discutidos en Bogotá, ya que por la cantidad de obras que hay desde el año pasado por toda la ciudad, la alcaldesa Claudia López anunció que la restricción de movilidad sería desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche.
(Ver también: Con carro de $ 4 millones se puede ahorrar lo del pico y placa en Bogotá; cabe en una caja)
Este fue un experimento que se hizo para ver si el flujo vehicular mejoraba, especialmente en las horas pico, pero al final diferentes estudios arrojaron que la velocidad varió en unos pocos kilómetros, pero no hubo ninguna mejoría notoria.
Ante esta restricción en la que los bogotanos ya no podrían usar el carro durante todo el día, muchos optaron por comprar un segundo vehículo y, por esto, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad anunciaron en enero de 2023 que el pico y placa ya no se manejaría por los números pares e impares, sino con el orden de los dígitos, pero que esto cambiaría cada tres meses justamente para evitar la venta de más automóviles.
No obstante, pasó marzo y las entidades no anunciaron ningún cambio, mientras que a mitad de año tampoco, pero ahora la Secretaría sí publicó en sus redes sociales que todo se mantendrá igual por el resto del año, una noticia que molestó a muchos conductores.
🔊El pico y placa en Bogotá NO rotará más durante este año.
La medida continuará funcionando así:
🚙Los días IMPARES pueden circular los vehículos con placa terminada en 1, 2, 3, 4 y 5
🚘 Los días PARES pueden circular los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0. pic.twitter.com/ROpq9WVoIH
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) August 1, 2023
De esta manera, con el anuncio de la Secretaría de Movilidad, el pico y placa en Bogotá se sigue manejando de la misma forma que desde principio del año. Es decir, los días impares pueden movilizarse los vehículos con placas 1, 2, 3, 4 y 5 y los pares los 6, 7, 8, 9, 0.
Esto molestó a muchos conductores, quienes desde el principio decían que no funcionaría este tipo de restricción y que la medida de que supuestamente iba a cambiar con el tiempo no se iba a desarrollar.
Cabe destacar que si la Policía detiene a un carro en pico y placa, le impondrán una multa y, además, se le inmovilizará el carro.




De cuánto es la multa por andar en pico y placa
Según informó la Alcaldía de Bogotá, el valor establecido para las personas que anden con la restricción de movilidad será de 522.900 pesos, además del valor de la grúa y del parqueadero de los patios.
Es decir, si dentro del periodo de tiempo permitido va a hacer el curso pedagógico para ganarse el descuento del 50 %, el conductor debe pagar un valor de 261.450 pesos.
Además, cabe recordar que desde entonces ya no se podrá eximir de la restricción por uso compartido, una medida que permitía que si iban 3 personas o más dentro del vehículo, podría circular libremente sin ningún inconveniente.
(Ver también: Juan Daniel Oviedo destapó planes si gana Alcaldía de Bogotá: pico y placa cambiaría)
Qué carros pueden saltarse el pico y placa
Por otro lado, cabe destacar que si una persona tiene un carro eléctrico o híbrido, no tendrá la restricción de movilidad, ya que estos no emiten tantos gases contaminantes. Por su parte, también puede sacar el carro todos los días si paga el ‘pico y placa solidario’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO