Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 21, 2025 - 12:33 pm
Visitar sitio

Luego de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absuelve a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el presidente Petro señaló que el Tribunal Superior de Bogotá “repite la historia” y “contradice a la Corte Suprema de Justicia”.

En un mensaje en X, el mandatario señaló que la decisión “afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”.

(Lea también: “Deficiente”: Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe)

Para el mandatario, se están tapando “la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”. En su mensaje también nombro a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con quien estalló una delicada crisis diplomática durante esta semana.

Lee También

“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, señaló Petro.

Según Petro, ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. “Los espero en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, dijo el mandatario.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre caso Uribe

Una de las decisiones claves del Tribunal Superior de Bogotá al absolver a Uribe en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal fue la de considerar las interceptaciones conseguidas por la Corte Suprema como al concluir que, con estas, “hubo vulneración al derecho a la intimidad dado que la orden se basó en información aparente y sin motivos fundados”.

Durante todo el proceso se ha mencionado que esta interceptación telefónica se hizo por error, pues inicialmente dicha intervención buscaba ser realizada al congresista Nilton Córdoba en el marco de las investigaciones por el llamado Cartel de la Toga.

Posteriormente, el magistrado Manuel Antonio Merchán, del Tribunal Superior de Bogotá, continuó con la lectura del fallo en segunda instancia, absolviendo a Uribe en el delito de soborno en actuación penal. Por un lado, señaló que el expresidente no tuvo responsabilidades en los eventos de Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, alias Diana. Respecto al primero, Merchán leyó que “las pruebas practicadas no acreditan el vínculo doloso exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de un acto punible”.

(Vea también: La reacción (eufórica) de Vicky Dávila por absolución de Álvaro Uribe: “Bendito sea Dios”)

Respecto a alias Diana, dijo que “la única conversación de Eurídice y Diego Cadena (abogado de Uribe) se refiere a la carta de Vélez ya pública, explicando su elaboración sin datos que permitan inferir determinación delictiva”.

En cuanto al evento de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, el Tribunal señaló que la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y visión sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre subordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo. Así, el Tribunal concluyó que no se atribuyó responsabilidad más allá de toda duda razonable y revocó la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez. Y sobre el delito de fraude procesal, Merchán dijo que hay carencias en la decisión en primera instancia y decidió revocarla.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.