Petro mintió sobre chef que murió en Ibagué: informe deja claro que no lo mataron por petrista
El presidente, antes de ir al Tolima este viernes, escribió un incendiario mensaje, aunque omitió aspectos cruciales de lo que pasó con Cristian Montaño.
La muerte del chef Cristian Montaño ha provocado que se digan algunas mentiras que podrían ser muy graves, dadas las circunstancias de polarización que se viven por estos días, suscitadas por los partidos políticos y hasta por el mismo presidente Gustavo Petro.
El primer mandatario, que debería buscar la unidad del país, escribió en la mañana de este martes que “han asesinado a golpes en la cabeza a Cristian Montaño, chef, joven, trabajador, petrista”. Esa afirmación, según el informe de Medicina Legal, no es cierta.
Petro también escribió: “Lo asesinaron por simpatizar con mis ideas y mis acciones”. Nuevamente, la afirmación del presidente es mentira, según el informe forense.
Han llenado de odio desde los pulpitos de los gobiernos locales. Y poducen muerte. Y esto señores de la prensa no es narrativa mentirosa.
Aquí en el parque centenario de Ibagué, hermoso, dónde tantas veces en la tarde respiré el oxígeno, soñando con un nuevo país, han asesinado… pic.twitter.com/Z1bzGVwsD9
En el mensaje compartió una noticia publicada en Ecos del Combeima, medio regional del Tolima, pero el artículo no dice nada de eso. ¿De dónde sacó la información el presidente? De hecho, el mismo artículo señala que “un diagnóstico inicial descartó golpes de consideración en la cabeza y señaló que la causa de la muerte pudo estar relacionada con un paro cardíaco”, dejando en claro que sería el informe de Medicina Legal el que aclarara las causas reales.
Pues fue Néstor Morales, en Blu Radio, el encargado de señalar que “el informe forense de Medicina Legal dice que es cierto que tuvo una pelea callejera, con un amigo. No sé si por política o comida, sí pelearon, pero no le dieron una paliza. No lo mataron por razones ideológicas. Le dio un infarto cuando se metió al carro”. Y luego añadió: “El presidente dice eso, pero las autoridades locales tienen otra información”.
De hecho, dadas las circunstancias, personas que se movilizaban por la zona le intentaron dar primeros auxilios a Montaño, pero no lograron salvar su vida.
El mensaje del presidente Petro no se da en cualquier contexto. Este viernes, él se dirigirá al Tolima, donde su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue gobernador entre el 2001 y 2004; además de su reciente paso por la Alcaldía de Ibagué, entre el 2016 y 2019. Se especula que en diferentes zonas han promovido la movilización de personas que estén trabajando en las entidades del Estado y las regionales para tener plaza llena.
El mensaje, además de polarizante, también puede provocar que algunos colombianos continúen con esa división nacional y que sucedan hechos que puedan ser más graves.
A raíz de esto, Felipe Zuleta —acostumbrado a criticar al presidente, pero ahora con más argumentos— dijo en la emisora: “La capacidad de mentir (de Petro) es fenomenal, incalculable. (…) Él habla como si no fuera el presidente”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí