El presidente Gustavo Petro volvió a dirigirse al país en una alocución nacional, esta vez para rechazar la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas anunciada por Estados Unidos. El mandatario calificó la decisión como una “injusticia” y una “grosería” hacia una nación que, en sus palabras, ha sido víctima del narcotráfico.
La intervención, grabada antes de su viaje a Bucaramanga para entregar una nueva sede universitaria, también tuvo un componente personal: Petro aseguró que percibe la medida como un insulto directo, al considerarse uno de los líderes que más ha combatido este delito.
Minutos después de su mensaje, el Gobierno Nacional activó una estrategia digital con el numeral #TrumpSeEquivocoDePais, replicado desde cuentas oficiales de ministerios y entidades públicas.
Los mensajes publicados destacaron las incautaciones, erradicaciones y operativos realizados en el país, en contraste con la decisión de Washington. Entidades que no estaban muy relacionadas con el tema también trinaron, caso tal de Invias, Fondo Colombia de Paz, la Supernotariado, MinVivienda y la UNP.
Trinos del Gobierno contra decisión de Trump.
La ofensiva convirtió el tema en tendencia en redes sociales y mostró la intención del Ejecutivo de responder al golpe diplomático con una narrativa que busca resaltar los resultados de Colombia en la lucha contra las drogas.
“Colombia no falló. Incautamos, erradicamos, luchamos. Nos descertifican por ser efectivos, no por fracasar”, decía uno de los mensajes.
“Nos descertifican con tinta. Pero respondemos con acciones, con vidas, con país. Colombia no se somete. Colombia actúa”, exponía el otro mensaje que muchos replicaron.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí