Además, Gustavo Petro le pidió al Gobierno, a través de la red social, “dejar de ejercer violencia” para que las movilizaciones “sean masivas”.
El congresista señaló que son los jóvenes los que están convocando esas marchas; no obstante, medios como El Espectador y Minuto 30 interpretaron que era el excandidato presidencial el que estaba llamado a las nuevas manifestaciones, luego de que este miércoles se presentaron disturbios en Bogotá que dejaron 7 muertos, entre ellos, un menor de edad.
“Hoy se marcha de nuevo en Colombia” es una oración que se mueve entre los modos indicativo (un enunciado simple para referirse a hechos reales) y el imperativo (que es en el que se dan las órdenes) que denota un mandato o exhortación.
Como la intención el emisor se mueve en la opacidad, el receptor (léanse sus seguidores, los medios de comunicación o cualquier otro actor de la sociedad) puede interpretarlo como un mandamiento, máxime si se considera el contexto de exacerbación y exaltación social en el que se encuentra el país.
La oración está expresada de tal forma que su fuerte carga comunicativa se vuelve ambigua (definida por la RAE como algo que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión), lo cual deja a salvo a su autor de responsabilidad. Pero el mensaje está enviado.
Durante el caos de este miércoles, Petro fue uno de los más activos en Twitter, compartiendo, comentando y hasta denunciando lo que él llamó abusos de la autoridad contra manifestantes.




Por eso recibió múltiples críticas, en gran parte de uribistas como Paloma Valencia (como se aprecia en el siguiente trino), por, supuestamente, incitar al odio y a la violencia a través de sus mensajes.
Basta ver los mensajes de @petrogustavo en este momento; sientiendose participe y rey en la violencia, para entender porque a tantos le temen.
Su consigna es la destrucción, se regocija en la violencia e incita al odio.— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 10, 2020
Pero el senador siempre respondió que estaba “informando” de lo que estaba sucediendo, y culpó al Gobierno de la situación de orden pública que se dio, tras la muerte del abogado Javier Ordóñez.
Laura, el odio es del que dispara, no del que denuncia. El odio es del que usa el poder del estado para destruir ciudadanos humildes, no del que propone los cambios y las reformas. https://t.co/E0FCO6bqoJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2020
Precisamente eso hizo que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijera en rueda de prensa que Petro estaba haciendo “politiquería con la muerte” y con la destrucción de los CAI, y otros desmanes que se hicieron en las manifestaciones.
Petro contraatacó diciendo que el ministro quería “jugar con la guerra”.
Ud, Holmes Trujillo, quiere procesar a quienes protestan en vez de procesar a los asesinos.
Ante la masacre del pueblo bogotano usted busca impunidad, como ha sucedido con más de 700 asesinatos de líderes sociales y 51 masacres en el país
Un politiquero jugando con la guerra https://t.co/vMZkYsTbct
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2020
LO ÚLTIMO