Se trata de José Alberto Tejada, el periodista que con el cubrimiento que ha hecho del paro nacional se ganó el cariño de miles de colombianos en las redes sociales. El reportero aseguró en las últimas horas que, mientras informaba sobre algunos enfrentamientos violentos que tuvieron lugar en Cali este viernes, un policía lo amenazó de muerte.
“Acabo de ser amenazado de muerte por un policía aquí en el CAI de El paso del Comercio. ‘Está bueno para pegarle un tiro’, fueron las palabras textuales que escucharon abogados que estaban aquí presentes. El tipo se esconde. El comandante no lo obliga a salir y en cambio si nos dice a nosotros que debemos salir. Acá hay policías que dicen que somos amarillistas porque los desprestigiamos”, declaró Tejada en el momento en el que les contó a las personas que estaban viendo su transmisión lo que había vivido.
Lo expresado por el periodista del Canal 2 fue ampliamente rechazado por cientos de usuarios en las redes sociales, a tal punto que la propia Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) manifestó su preocupación por la integridad de Tejada y el camarógrafo que lo acompaña en todos sus cubrimientos.
La Flip aseguró que agentes del Esmad dispararon hacia el lugar en el que se encontraban los reporteros e hizo un recuento de las ocasiones en las que el bienestar de ambos se ha visto amenazado durante el cubrimiento que han hecho del paro nacional. “La seguridad de los periodistas se ha visto comprometida por estigmatizaciones y agresiones de la fuerza pública y civiles armados”, señaló ese organismo.
En el hilo de Twitter en el que condenó la situación, la Flip aseguró que el 10 de mayo los periodistas debieron resguardarse de disparos provenientes de civiles, que el 20 de mayo casi son atropellados por un camión de la Policía sin placas traseras y conducido por un civil, mientras que el 28 de mayo también pasaron cerca de ellos varios disparos.




La Policía de Cali se pronunció sobre lo expresado por Tejada y le pidió al periodista que denunciara formalmente las amenazas que dice que recibió por parte de un uniformado. “La Policía es garante de los derechos humanos y de la libertad de expresión de los medios de comunicación. No hemos recibido una denuncia formal de periodistas que hayan sido atacados en las manifestaciones. Les pido a los periodistas que nos hagan saber de inmediato para tomar las medidas disciplinarias y penales a las que haya lugar”, declaró el general Juan Carlos León, comandante de la Policía en Cali.
A continuación, el momento en el que el periodista del Canal 2 asegura que fue amenazado de muerte, el pronunciamiento de la Flip al respecto y la declaración de la Policía:
José Alberto Tejada, periodista del @canal2co, denuncia que fue amenazado de muerte por un @PoliciaColombia en Cali. CC @FLIP_org @FiscaliaCol pic.twitter.com/et3bvffX2p
— Víctor Ballestas TV. (@victorballestas) June 4, 2021
#ComunicadoFLIP | La FLIP expresa su preocupación por la seguridad de los periodistas José Alberto Tejada y Jhonatan Buitrago del @canal2co Cali. Hoy agentes del ESMAD dispararon en su dirección y, según testigos, fueron amenazados por un policía.
🧵(Hilo)https://t.co/2vbBq144hn pic.twitter.com/DeSUjqsZyx— FLIP (@FLIP_org) June 4, 2021
El pasado 10 de mayo, en Portada al Mar, los periodistas tuvieron que resguardarse de disparos provenientes de civiles. Y señalaron que durante esta misma jornada tuvieron un bajón de señal cuando se acercó un vehículo del ESMAD, se presume la utilización de inhibidores de señal.
— FLIP (@FLIP_org) June 4, 2021
A esto se suma que el 28 de mayo, en Ciudad Jardín, en medio de un cubrimiento de civiles que disparaban con armas de fuego, varios disparos pasaron cerca de ellos.
Todo esto sucedió a pesar de que gritaron que eran prensa y de estar plenamente identificados como periodistas.
— FLIP (@FLIP_org) June 4, 2021
📍Después de Bogotá, Cali es la ciudad con más agresiones contra la prensa durante las manifestaciones. A la fecha, hemos documentado 31 casos.
Hacemos un llamado a la fuerza pública a que evite las estigmatizaciones contra los periodistas que hacen cubrimiento en las calles.
— FLIP (@FLIP_org) June 4, 2021
Frente a denuncias sobre presuntas agresiones a un periodista de @canal2co y a un periodista extranjero, la @PoliciaCali ya abrió investigación disciplinaria interna. Somos garantes de la libertad de prensa y no toleramos actuaciones contrarias. @PoliciaColombia @Region4Policia pic.twitter.com/I0OjjWGwwA
— BG. Juan Carlos León Montes (@PoliciaCali) June 5, 2021
LO ÚLTIMO