
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció recientemente que el país está preparado para tomar partido en el conflicto de Gaza, si así se le ordena. En un giro también digno de mención, el gobierno colombiano demostró una amplia gama de posiciones hacia la situación devastadora en Gaza, desde la crítica abierta de las acciones militares hasta la oferta de ayuda humanitaria.
(Vea también: Identifican a las colombianas que iban en la flotilla detenida en Gaza: hay dramáticos videos)
La postura de Colombia se ve reforzada por los llamados internacionales que pretenden formar una coalición militar para proteger a la población civil en Gaza y detener las agresiones.
“Nosotros tenemos un batallón desplegado en el Oriente Medio entre Israel y Egipto que hace parte de una fuerza multinacional de la paz de la ONU. Si se estima y si se ordena en esa misma línea hacer algo similar para la otra región del mundo, pues así lo haremos”, aseguró el ministro de Defensa, según recogió Semana.




Esta afirmación del Ministro de Defensa llega en un momento de tensiones globales crecientes por el conflicto en la región palestina. Luego de que Israel atacara a la Flotilla Global Sumud que transportaba ayuda humanitaria con dos colombianas a bordo.

De esta manera, esta situación podría explicar la voluntad declarada por el Ministro de Defensa de involucrarse en un eventual conflicto bélico, siempre y cuando las autoridades superiores así lo decidan.
Más para leer: Varios barcos de la Flotilla para Gaza interceptados y algunos de sus miembros detenidos por Israel
Atacan con cañones de agua la Flotilla Global Sumud que tiene como destino Palestina
“Las Naciones Unidas tienen la potestad de formar, de desarrollar fuerzas multinacionales para el mantenimiento de la paz y, a través de ese mecanismo, una vez se terminen las vías diplomáticas, pues se procederá de acuerdo”, agregó Sánchez.

¿Qué tan reales son las intenciones de Colombia para participar en conflicto en Gaza?
Sin embargo, hasta la fecha, no se entregaron detalles específicos sobre las condiciones o planes concretos que llevarían a Colombia a iniciar acciones militares en Gaza. Esta información, exclusivamente en manos del Ministerio de Defensa, mantiene en vilo a la comunidad internacional y a la propia sociedad colombiana.
Los próximos días serán cruciales para determinar la posición final de Colombia ante el conflicto en Gaza y, en la medida de lo posible, brindar garantías de protección a la población civil.
El liderazgo del presidente Petro y las decisiones del ministro de Defensa serán la clave en la creación de una posible coalición internacional y la determinación de las acciones a seguir en esta tensa situación global. Todo el país, junto con la comunidad internacional, estará observando de cerca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO