Escrito por:  Redacción Nación
Sep 18, 2023 - 10:52 am

“Tenemos que salir a marchar el mismo 27 de septiembre”, expresó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la primera Asamblea Caribe de Energía y Servicios Públicos, llevada a cabo en Santa Marta, Magdalena.

(Vea también: Cobros excesivos: en La Guajira se quejan del mal servicio de energía que presta Air-e)

Según el jefe de esa cartera del Gobierno, el culpable de la situación asfixiante que viven muchos hogares colombianos se debe a la privatización: “Nos tiene como estamos. Tiene a la gente en sus casas padeciendo lo que padece”.

Para el panelista de Blu Radio, Alberto Linero, quien manifestó su inconformismo por los altos costos de las tarifas de energía que tienen en un dilema a la ciudadanía: o pagan la luz o compran alimentos, muy seguramente los usuarios de los servicios públicos saldrán a marchar para hacer eco de sus quejas.

“Los valores están impagables”, se refirió el exsacerdote samario (que vive en Bogotá, pero sigue muy de cerca la actualidad de su ciudad y de la región Caribe, donde residió por muchos años) a las facturas de la luz y en algunos casos, del agua.

Ante la pregunta que si salir a las calles a protestar es la fórmula para encontrarle una solución a dicha problemática, el religioso contestó que la gente se sentirá invitada a hacerlo por el incremento de las tarifas.

Empresas que prestan el servicio de energía tildan de irresponsable al ministro de Minas y Energía

Una de las aseveraciones que hizo el ministro de Minas y Energía es que las empresas privadas que prestan los servicios públicos se quedan con los subsidios que gira el Gobierno para beneficiar a hogares de escasos recursos.

Frente a ese señalamiento, Camilo Sánchez, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos, tildó de irresponsable al ministro por decir que los subsidios se están desviando y pide que explique con nombre propios quiénes son los responsables de esas supuestas irregularidades.

Por otra parte, sobre el hecho de que el ministro inste a convocar a protestas para buscarle una solución al tema tarifario de los servicios públicos, Sánchez opinó que esa postura es incendiar al país:

“Manifestaciones como estas han terminado mal y al final no se han logrado bajar ningunas tarifas”, sentenció.

Lee También

La asamblea, celebrada el pasado 17 de septiembre, contó con la presencia del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnnson, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; congresistas; presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes de la costa Caribe.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.