Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 6:43 pm
Visitar sitio

La Alcaldía de Manizales ha dado inicio este lunes 22 de septiembre de 2025 a las obras de reposición del pavimento frente al parque de la Mujer, ubicado entre las calles 48 y 50, con una inversión que alcanza los $410 millones, según informó el periódico La Patria. Esta intervención se extiende a lo largo de 1.180 metros cuadrados de la vía y ha motivado el cierre parcial en la avenida Santander, una de las arterias principales de la ciudad, especialmente en el sentido Batallón-Centro. Debido a este cierre, se ha registrado ya un incremento en la congestión vehicular, situación por la que la autoridad municipal ha recomendado a los ciudadanos planear rutas alternas durante el tiempo estimado de la obra, que culminará el sábado 27 de septiembre.

Esta acción se inscribe dentro de los esfuerzos municipales para renovar la infraestructura vial de una zona estratégica, contribuyendo así tanto a la seguridad como a la eficiencia en el tránsito urbano. De acuerdo con un informe técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías), la calidad de la superficie vial incide en una menor frecuencia de accidentes de tránsito y en una reducción significativa del gasto en mantenimiento por parte de los conductores, lo que aporta a la sostenibilidad del transporte dentro de las ciudades colombianas.

La rehabilitación de las vías en Manizales también se vincula con políticas públicas locales orientadas a mejorar los espacios y la calidad de vida urbana. La Alcaldía ha optado por intervenciones focalizadas y con duración limitada para disminuir la afectación económica en el área de influencia. No obstante, un estudio del Observatorio de Movilidad Urbana de Colombia (OMUC) indica que este tipo de cierres suele incrementar los tiempos de desplazamiento en al menos un 25% en las principales vías, lo que repercute negativamente en la productividad y contribuye a la contaminación ambiental por los congestionamientos.

Particularmente en la avenida Santander, considerada eje central de la movilidad local, el cierre de carriles ha provocado inconformidad entre habitantes y comerciantes. Por ello, la comunicación oportuna y las campañas informativas han sido utilizadas como herramientas para facilitar la aceptación del proyecto, hecho que coincide con las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en materia de gestión urbana participativa.

Lee También

Este proyecto de reposición vial no es un hecho aislado; se enmarca en los planes de desarrollo de la ciudad, que buscan fortalecer la infraestructura pública a través de iniciativas innovadoras, como el anunciado puente de cristal de 56 metros que, además de servir de conexión peatonal, incluirá una ciclorruta y muelle turístico, según detalló La Patria. Así, la modernización vial se suma a otras acciones que apuntan a un urbanismo sostenible y a potenciar el atractivo de Manizales.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la mejora regular de la infraestructura vial está estrechamente ligada a un mayor crecimiento económico, al atraer inversión y turismo y facilitar la movilidad. En consecuencia, aunque las molestias asociadas a las obras son temporales, la apuesta municipal es que los beneficios se reflejen a largo plazo en la vida urbana, siempre que se mantenga una visión técnica y de diálogo con la ciudadanía.

¿Por qué la avenida Santander es considerada un eje vital para la movilidad en Manizales? La relevancia de la avenida Santander reside en su función como columna vertebral del tránsito en la ciudad, facilitando los desplazamientos entre sectores clave y conectando zonas residenciales, comerciales y administrativas. Intervenciones en esta vía, como la actual reposición de pavimento, tienden a afectar directamente la movilidad urbana y la economía local, lo que explica la atención prioritaria de la Alcaldía en minimizar las molestias y garantizar la información permanente a residentes y usuarios del corredor vial.

¿Qué significa la sostenibilidad en el contexto del transporte urbano? El término sostenibilidad, aplicado al transporte urbano, hace referencia a la gestión de sistemas de movilidad que buscan reducir el impacto ambiental, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida. Según Invías, esto implica usar materiales adecuados, planificar obras que minimicen interrupciones y fomentar alternativas como la ciclorruta del nuevo puente. Así, las obras de pavimentación y otros proyectos públicos son evaluados no solo por su impacto inmediato, sino también por su aporte a la sostenibilidad futura de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.