Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Alejandro Orozco, comerciante en Manizales y fiel seguidor del Once Caldas, ha reconocido en la notoriedad de Dayro Moreno una oportunidad poco frecuente para el comercio local. El delantero, conocido por su carisma y efectividad en el campo, ha impulsado una ola de entusiasmo denominada ya por algunos como "dayromanía". Este fenómeno ha resurgido especialmente desde la convocatoria de Moreno a la selección nacional, así como sus brillantes apariciones en torneos internacionales como la Copa Sudamericana. La pasión colectiva por el fútbol, entonces, ha reconfigurado no solo el ánimo en las calles de Manizales, sino también el tejido de pequeños negocios que encuentran en este fervor nuevas fuentes de ingreso.
Orozco, quien inauguró su tienda de artículos deportivos dos meses atrás, logró en tan solo una semana ingresos que bordean los 2 millones de pesos colombianos, motivados principalmente por la enorme demanda de camisetas alusivas al Once Caldas y la selección Colombia, ambas grabadas con el nombre del goleador. El impacto de Dayro Moreno no se limitó a un solo partido; la victoria del equipo en el clásico regional y sus goles decisivos en el estadio Banco Guayaquil potenciaron aún más un mercado ya en expansión, al punto de animar a Orozco a desplazarse hasta Ecuador para seguir a su equipo en los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Este caso ilustra con claridad cómo el deporte puede transformar microeconomías locales y propiciar la emergencia de nuevas formas de identidad comunitaria. Investigaciones del Centro Nacional de Consultoría documentan que el lazo emocional con un jugador estrella puede tener efectos directos en el consumo de objetos relacionados con el club y con el propio deportista, cimentando un ciclo en el que la pasión deviene motor de la economía local. Así, el comercio de Orozco aparece como síntoma y a la vez reflejo de una comunidad que transforma la admiración deportiva en sentido de pertenencia.
El fenómeno no es aislado. Vendedores como Fáber Navarrete y Ricardo Roldán también han experimentado una demanda inusitada de camisetas y otros productos del Once Caldas, ofertando tallas y precios para todo público. Navarrete identifica el impulso definitivo en el llamado de Dayro Moreno a la selección, reiterando cómo los logros nacionales elevan las posibilidades de mercado en niveles locales.




Más allá de las ventas recientes, la "dayromanía" evidencia el rol de los atletas como potenciales motores económicos regionales. En palabras del estudio de la Universidad del Valle sobre economía del deporte, figuras como Dayro no solo incrementan las ventas de ropa y recuerdos deportivos, sino que también favorecen el turismo y diversas actividades indirectas, desde el hospedaje hasta la publicidad. Sin embargo, los beneficios de este auge presentan fragilidades, como demostró el propio Orozco cuando problemas sociales en Ecuador recortaron sus utilidades y subrayaron la vulnerabilidad de este tipo de pequeños negocios.
Para responder a una clientela cada vez más exigente, Orozco amplió su oferta incorporando tulas (bolsos) con la imagen de Dayro alzando la Copa Sudamericana. No se trata solo de objetos utilitarios, sino de símbolos que refuerzan narrativas de triunfo, una estrategia validada por Kantar Sports al enfatizar la importancia de historias auténticas en el marketing deportivo actual.
No obstante, los comerciantes enfrentan desafíos: la personalización de camisetas requiere tiempo y limita la cantidad de unidades disponibles, mientras que las estrategias de precios buscan armonizar accesibilidad y rentabilidad. Prácticas como las rebajas y ofertas demuestran la dinámica negociadora propia del comercio en ciudades intermedias de Colombia.
En suma, la "dayromanía" pone de relieve el papel crucial de los ídolos deportivos en la economía y cultura regional. Como analiza el Observatorio del Deporte Colombiano, este fenómeno encarna la «glocalización», donde lo local se enreda con lo global y se crean oportunidades, pero también riesgos frente a variables externas que afectan la continuidad de estos microemprendimientos.
¿Qué significa merchandising deportivo?
En el contexto presentado, merchandising deportivo describe la gama de productos relacionados con equipos o deportistas —como camisetas, bolsos y objetos alusivos— diseñados para satisfacer la demanda de aficionados. La importancia de este concepto se evidencia en su capacidad para transformar la identificación emocional en transacciones económicas tangibles, y en su función de fortalecer el sentido de comunidad entre seguidores, tal como se observa en la "dayromanía" que vive Manizales.
¿Por qué la convocatoria de un jugador a la selección nacional impulsa las ventas locales?
La inclusión de un deportista local en la selección nacional tiende a despertar un sentimiento de orgullo regional que motiva el consumo de productos relacionados. Este impulso, señalado por los testimonios de comerciantes como Navarrete, sobresale cuando la figura en cuestión está asociada a hitos deportivos recientes. Así, la visibilidad nacional amplía el mercado para comerciantes, conecta los logros internacionales con la identidad local y consolida nuevas oportunidades económicas en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO