Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
La presencia de clubes y futbolistas colombianos en EA FC 26 representa un hito significativo para el fútbol profesional del país y resalta su proyección internacional. Mientras versiones previas del popular videojuego incluían la totalidad de la Liga BetPlay, en esta ocasión solo se encuentran representados cuatro equipos: Atlético Nacional, Bucaramanga, América de Cali y Once Caldas. Estos equipos fueron seleccionados por su participación en competencias organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), situación que invita a reflexionar acerca de las dinámicas de negociación y obtención de derechos de licencia en plataformas deportivas digitales, así como sus efectos para la exposición mediática y comercial del fútbol colombiano.
La inclusión de futbolistas provenientes del departamento del Cesar, como Aldair Gutiérrez y Jorman Campuzano, subraya la influencia local y global alcanzada por los jugadores en el entorno digital. Gutiérrez, quien desempeña la posición de lateral derecho en el Bucaramanga, recibe una valoración de 69 puntos en el videojuego, en donde sobresale por su velocidad y por una habilidad especial en los saques de banda, aspectos que favorecen un estilo de juego ágil y ofensivo dentro de la simulación, según el propio contenido del título. Jorman Campuzano, tras su paso por el club argentino Boca Juniors y actualmente como mediocampista defensivo, cuenta con una media general de 73 puntos, destacando por su capacidad física y defensiva, lo cual refleja fielmente su desempeño en la realidad.
Un caso pionero para el fútbol regional se vislumbró con la aparición de Alianza Valledupar en EA FC 24, producto de una actualización especial enfocada en torneos sudamericanos. Esta inclusión marca el debut oficial de un equipo vallenato en los videojuegos, con la participación de figuras como Michael Rangel y Sherman Cárdenas, evidenciando el vínculo creciente entre el contenido digital de entretenimiento y la representación de equipos fuera de los grandes centros futbolísticos.
Los acuerdos de licenciamiento, destacan fuentes como The New York Times, han adquirido gran importancia estratégica tanto para desarrolladores de videojuegos como para entidades deportivas. Estos pactos definen, en buena medida, la experiencia de los usuarios e inciden en el alcance de las franquicias. En el caso colombiano, la Liga BetPlay ha atravesado dificultades para conservar sus derechos de exclusividad, factor que podría explicar la aparición limitada de equipos en la nueva entrega del juego.




Estudios de la Universidad de Barcelona subrayan que estas representaciones virtuales elevan la exposición y el posicionamiento internacional de clubes y futbolistas, convirtiéndose en generadores de nuevas oportunidades comerciales. Esta realidad resulta especialmente favorable para jugadores jóvenes o procedentes de regiones tradicionalmente menos visibles, quienes pueden fortalecer su perfil profesional y captar el interés de aficionados y directivos a nivel global.
Además, de acuerdo con un informe de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), los videojuegos deportivos como EA FC contribuyen a la democratización de la experiencia futbolística, permitiendo que equipos y talentos con menor cobertura mediática alcancen a nuevas audiencias. Así, plataformas como EA FC no solo reproducen partidos, sino que también crean narrativas deportivas que inciden en miles de fans alrededor del mundo.
Esta evolución obliga a repensar el futuro del fútbol colombiano en la era digital, resaltando la importancia de estrategias claras de licenciamiento y el impacto de la tecnología en la relación con los aficionados. En un entorno globalizado y en constante cambio, clubes y jugadores colombianos deben afrontar nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades que brinda la integración con los medios digitales internacionales.
¿Por qué algunos equipos colombianos no aparecen en todas las versiones de EA FC?
La ausencia de ciertos equipos colombianos en el videojuego responde a los acuerdos de licenciamiento establecidos entre los desarrolladores y las entidades deportivas nacionales. Según lo expuesto por fuentes reconocidas, como The New York Times, estos derechos suelen ser negociados de manera exclusiva y pueden variar en cada edición, lo que impacta directamente en la visibilidad y alcance internacional de los clubes involucrados. La Liga BetPlay, en particular, ha requerido renegociar sus contratos en los últimos años, lo que ha reducido la cantidad de equipos representados en EA FC 26.
Este fenómeno evidencia la importancia estratégica que tienen los derechos digitales para el fútbol actual. Además de ser una fuente de ingresos, la presencia en franquicias mundiales como EA FC ofrece a los clubes la oportunidad de proyectar su imagen, llegar a nuevos aficionados y desarrollar el potencial comercial de sus marcas a nivel internacional.
¿Cómo influye la aparición de futbolistas en videojuegos en sus carreras profesionales?
La inclusión de futbolistas en videojuegos deportivos puede tener un impacto directo en su proyección y popularidad. Según el estudio citado de la Universidad de Barcelona, los perfiles digitales de los jugadores refuerzan su visibilidad y pueden despertar el interés de clubes o patrocinadores, influyendo en nuevas oportunidades laborales y de crecimiento profesional. Para jóvenes talentos de regiones emergentes, como los casos de jugadores cesarenses, esta visibilidad significa una ventana única para demostrar sus habilidades a una audiencia global.
A nivel sociocultural, los videojuegos han transformado la manera en que los aficionados interactúan con el fútbol. Esta exposición digital contribuye al desarrollo de nuevos seguidores, fortalece la identidad de los jugadores y clubes, y crea espacios de reconocimiento más allá de las fronteras tradicionales del deporte.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO