El secretario de Salud de Barrancabermeja, Luis Fernando Castro, informó a través del siguiente video que la menor de 7 años tuvo una “grave alteración hepática”, que al parecer se dio por una intoxicación de fósforo blanco, elemento tóxico presente en la pólvora.
#Video | Secretario Distrital de Salud, Luis Fernando Castro, explicó lo sucedido con una niña de 7 años quién fallece en la ciudad de Bucaramanga, por temas médicos asociados al parecer por una intoxicación causada por fósforo blanco. @alfonsoeljach @alcaldiabarranc pic.twitter.com/41ATdelbJd
— El Santandereano (@santandereanoCO) December 27, 2020
De acuerdo con Vanguardia, los acudientes de la niña manifestaron a los médicos que ella había tenido un accidente en bicicleta, pero no se le encontraron hematomas. Finalmente, confesaron, dice el medio, que la menor manipuló pólvora, específicamente totes, donde se encuentra presente el fósforo blanco.




La Alcaldía de Barrancabermeja advirtió que los menores tienen prohibido utilizar elementos explosivos, por lo que les hizo un llamado a los padres de familia para estar pendiente de los niños, y no permitir que ellos estén cerca de elementos explosivos.
Quemados en Colombia durante Navidad
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que durante el 24 y 25 de diciembre se registraron 79 personas lesionadas por pólvora. Tolima, Antioquia, Cauca y Bogotá presentaron el mayor número de casos de quemados, como se ilustra en el siguiente mapa:
Los departamentos de Valle (43), Tolima (42), Antioquia (41), Cauca (27) y Bogotá (D.C 29) concentran más casos y le siguen varios dptos y distritos de la región Caribe. 👉 https://t.co/XUGaJ1D3UZ pic.twitter.com/BFQcx78nqg
— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) December 27, 2020
Pese a que el número sigue siendo alto, el INS asegura que. con respecto al año anterior, hubo una reducción del 16 % de los heridos con pólvora.