El hombre resultó herido cuando acompañaba a Rebecca Linda Sprößer, la extranjera que fue expulsada del país por “adelantar actividades que no tenían que ver con su condición de turista”, según Migración Colombia.
Blu Radio informó de su deceso la noche de este jueves, producto de los balazos que recibió, aunque se decía que estos se habían producido con un arma traumática.
(Vea también: Alemana embolató con razones para ir a Cali: “Dijo que era ingeniera y después, periodista”)
Según el testimonio de la mujer, quien apoyaba las manifestaciones del paro nacional al lado de la ‘primera línea‘, él se interpuso para protegerla cuando desconocidos se les aproximaron con la intención de matarla.
Sin embargo, la Policía dio una versión distinta, según la cual se habría tratado de un intento de robo al que ambos se resistieron, por lo que los delincuentes les dispararon.




De acuerdo con la emisora, la Policía también sostiene que no han recibido denuncias al respecto, pese a que el día de su deportación se conoció que se encontraba dando detalles sobre lo sucedido a miembros del CTI de la Fiscalía.
Las autoridades también aseguraron que el hombre tenía antecedentes por los delitos de estafa y hurto.
HRW critica expulsión de la alemana de la ‘primera línea’, y Migración responde
El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, criticó la decisión de las autoridades migratorias.
En su cuenta de Twitter, Vivanco advirtió que la legislación que aplicó Migración Colombia “contradice” los estándares internacionales al no “garantizar el derecho a que su caso sea revisado por una autoridad competente”.
La legislación que aplicó @MigracionCol contra Rebecca Linda Marlene Sproesser contradice estándares internacionales porque permite expulsar a un extranjero que está legalmente en el país sin garantizar el derecho a que su caso sea revisado por una autoridad competente.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 28, 2021
Sin embargo, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, sostuvo que “se le garantizaron en todo momento sus derechos”:
“Es una decisión soberana, es una decisión discrecional que cuenta con todo el soporte jurídico”, agregó.
“A esta ciudadana extranjera se le garantizó en todo momento sus derechos. Esta es una decisión incluye la prohibición de ingreso a territorio nacional por 10 años. Es una decisión soberana, es una decisión discrecional, que cuenta con todo el soporte jurídico” pic.twitter.com/NISfDksmkl
— Migración Colombia (@MigracionCol) July 29, 2021
LO ÚLTIMO