El municipio de Montenegro, en el departamento del Quindío, celebra sus 135 años de fundación bajo un dispositivo de seguridad reforzado, implementado por la administración municipal encabezada por el alcalde Gustavo Adolfo Pava Busch. Con motivo del puente festivo y la programación de sus fiestas aniversarias, las autoridades locales buscan generar un entorno seguro que permita a residentes y turistas disfrutar de las actividades en completa tranquilidad, respaldándose en el descenso de la criminalidad observado a lo largo del año, según datos difundidos por la administración.
El alcalde Pava Busch anunció la puesta en marcha de un esquema de seguridad integral, como destaca Crónica del Quindío, el cual contempla la utilización de tecnología, capacidad operativa y vigilancia humana. Entre las medidas implementadas se encuentran cámaras móviles distribuidas en puntos estratégicos del parque principal, así como la supervisión constante con un dron, destinado a facilitar la vigilancia aérea y la detección oportuna de incidentes. Esta estrategia, orientada a blindar el municipio, involucra a más de 100 policías adicionales desplegados exclusivamente para el evento, incluyendo unidades especializadas de la Policía Nacional. Este refuerzo también cuenta con el acompañamiento de efectivos del Ejército Nacional.
La planeación y ejecución de estas acciones ha estado bajo la batuta del coronel Luis Fernando Atuesta Zárate y el apoyo de gestores de convivencia. Los funcionarios instalaron anillos de seguridad en puntos con mayor afluencia de público para resguardar la variedad de actividades culturales, deportivas y musicales que enmarcan la celebración, con la participación de artistas reconocidos y que, según la administración, dinamizarán la economía local.
Como parte de su mensaje, el alcalde exhorta a la comunidad a vivir estas festividades dentro de un ambiente de tolerancia y respeto, haciendo un llamado especial al consumo responsable de bebidas alcohólicas y al uso del transporte público, cuyos horarios se han ampliado para prevenir incidentes asociados a la conducción bajo efectos del alcohol, según indicó a Crónica del Quindío.
Este despliegue logístico y humano para las fiestas se respalda en cifras históricas recientes. En palabras del alcalde, Montenegro ha consolidado una reducción significativa en los delitos de alto impacto durante el año, alcanzando más de tres meses sin homicidios. Esta tendencia coincide con una inversión en tecnología e infraestructura de seguridad cercana a los $2.100 millones de pesos, repartidos entre recursos de regalías y propios, dedicados principalmente a cámaras y herramientas de vigilancia.
Comparado con el periodo enero-octubre entre 2024 y 2025, las estadísticas oficiales suministradas por la Estación de Policía de Montenegro revelan descensos notables en los homicidios intencionales (del 28%), hurto a residencias (16%), hurto a personas (42%), hurto a comercio (25%) y extorsión (17%). A la par, la fuerza pública reportó un aumento del 39% en capturas, principalmente en flagrancia, así como incautaciones más frecuentes de sustancias ilícitas: un 83% más de ‘bazuco’ y un 70% más de marihuana decomisados en comparación con el año anterior. Para el alcalde, la clave de estos resultados reside en la articulación con la Policía y el Ejército, con figuras como el teniente coronel Luis Alberto Reales Triana apoyando la estrategia territorial.
De esta manera, Montenegro enfrenta sus fiestas aniversarias desplegando un esfuerzo inédito por consolidar la seguridad, recuperar la confianza y exaltar la paz en la región. La convocatoria oficial es a disfrutar la celebración con responsabilidad, en un entorno protegido que busca dejar atrás los tiempos marcados por el microtráfico y los hechos violentos.
¿Por qué es importante la articulación entre fuerza pública y comunidad en la seguridad municipal?
La interacción constante entre autoridades, como la Policía y el Ejército, con la ciudadanía resulta fundamental para lograr entornos seguros. En Montenegro, el trabajo conjunto se refleja en la reducción sostenida de delitos y el éxito de estrategias preventivas, como el despliegue de tecnología y refuerzos para eventos masivos.
El involucramiento de líderes locales, gestores de convivencia y recursos tanto humanos como tecnológicos, permite una respuesta ágil frente a situaciones de riesgo, fortaleciendo la confianza entre la comunidad y las instituciones responsables de su protección. Esta articulación resulta vital para consolidar una cultura de convivencia pacífica y prevención.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO