El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Un nuevo hecho de violencia estremeció a Colombia este sábado 25 de octubre. Esta vez ocurrió en Bucaramanga y su área metropolitana, en donde cuatro hombres fueron asesinados con arma de fuego en el asentamiento humano Villa Esperanza, ubicado en el barrio La Cumbre de Floridablanca, durante la madrugada del 25 de octubre.
El caso fue reportado hacia las 3:00 de la mañana a través de la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional, luego de que vecinos alertaran sobre múltiples disparos y personas heridas.
(Entérese más: Video | Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá)
Varias patrullas llegaron rápidamente al lugar, acordonaron la zona y confirmaron el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida, todos con impactos de bala en diferentes puntos del sector.
Los uniformados encontraron una escena desoladora: al interior de un cambuche estaban los cuerpos de las víctimas, mientras un perro aullaba junto a uno de ellos, en medio de la maleza y el silencio posterior al ataque.
#Noticia🔴 | Identifican a las personas que murieron en el ataque armado registrado en Floridablanca. Según las autoridades, las víctimas fueron identificadas como alias ‘Calvo’, quien recibió dos impactos de bala en la mano izquierda, una herida en el brazo y otra en el pecho;… pic.twitter.com/qhsWqBRiO3
— Canal TRO (@CanalTRO) October 25, 2025
De acuerdo con versiones preliminares, varios hombres armados que se movilizaban en motocicletas habrían ingresado al asentamiento y disparado de forma indiscriminada contra las víctimas.
Las autoridades manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas entre estructuras criminales, presuntamente relacionado con el control de microtráfico en la zona.
Una fuente policial citada por Vanguardia aseguró que el lugar donde ocurrió la masacre “podría ser un punto de expendio de drogas” y que “había más personas en el sitio consumiendo estupefacientes al momento del ataque”.
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal para su identificación y posterior entrega a sus familiares.
Las autoridades identificaron a las cuatro víctimas del ataque armado ocurrido en el asentamiento Villa Esperanza, en Floridablanca. Los fallecidos fueron reconocidos con los alias de ‘Calvo’, ‘Álvaro’, ‘Jhonatan’ y ‘Mosco’.
(Vea también: Masacre en barbería de Barranquilla ocurrió tras cese al fuego entre grupos criminales)
De acuerdo con el informe oficial, ‘Calvo’ recibió dos impactos de bala en la mano izquierda, además de heridas en el brazo y el pecho. ‘Álvaro’ presentó lesiones en la pelvis, el cuello y el rostro; ‘Jhonatan’, en el pecho y el tórax; mientras que ‘Mosco’ tenía heridas de bala en la cabeza.
El coronel Savin Andrade Patarroyo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, confirmó que el hecho estaría relacionado con un posible ajuste de cuentas entre estructuras dedicadas al microtráfico.
@AdrianaLucia YA NO CUENTA LAS MASACRES? Ya no salen a llorar? Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a disparos este sábado https://t.co/m2elj42dtr
— Tito1900 (@Tito18681) October 25, 2025
El coronel Andrade aseguró que las autoridades locales convocaron un consejo de seguridad extraordinario en Floridablanca para analizar la situación y definir nuevas estrategias contra el crimen organizado.
“Estamos adelantando las investigaciones para identificar a los responsables. Este hecho no quedará en la impunidad”, aseguró el oficial, quien no descartó que el ataque tenga relación con disputas entre bandas dedicadas al tráfico de drogas en sectores del área metropolitana.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO