Durante la campaña electoral el reconocido diseñador santandereano fue uno de los más férreos opositores de Gustavo Petro. En la primera vuelta se la jugó Federico Gutiérrez; sin embargo, este quedó tercero en la votación. Y en la segunda ronda se decantó por Rodolfo Hernández, quien, tras su derrota en los comicios del pasado 19 de junio, tomará la curul que le corresponde en el Senado de la República.

Consumado el triunfo de Petro, Hernández sorprendió con un conciliador mensaje en su cuenta de Twitter, en el cual invitó al líder de izquierda a convencer a los colombianos que no están de acuerdo con su propuesta de gobierno: “Si es por el bien de Colombia, yo siempre estaré de acuerdo”, dijo.

(Vea también: “Tengo algún avión, una casa en Bahamas… nada del otro mundo”: Luis C. Sarmiento Angulo)

Una de las más recientes críticas del empresario se produjo por el anuncio del próximo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, de que se eliminará el Día sin IVA, implementado bajo el mandato de Iván Duque. En su cuenta en Twitter, Hernández no escondió su inconformismo, pues enfatizó que esa fecha “genera ventas, impuestos y empleo”.

Mario Hernández no se irá de Colombia

Pese a las especulaciones que llegaron a existir sobre el futuro de la compañía que lleva su nombre, el diseñador remarcó este martes 12 de julio, a través de las plataformas digitales, que no dejará el territorio nacional. Por el contrario, prometió que su misión será “construir un mejor país”.

Lee También

Así mismo, informó que en las últimas horas viene circulando un video en internet en el cual, supuestamente, este dice que dejará la nación por la victoria de Petro en las elecciones. Frente a ello, Hernández señaló que ese material es “totalmente falso”.

“Me encuentro en ese momento con la gente de la Policía Nacional, la Dijín, haciendo la respectiva denuncia. Tenemos que evitar seguir polarizando al país, y yo seré el primero que no me prestaré para que esto pase. Hemos generado 100 puestos nuevos, estamos trabajando y aquí estoy y aquí me quedo”, concluyó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.