La observación de Mario Hernández se dio horas después de que Gustavo Petro expresara su interés en poner fin a los estratos en Colombia, una herramienta usada para subsidios, pero también para determinar el valor de servicios públicos, entre otros aspectos.
“Se acaban los estratos sociales”, indicó Petro en su cuenta de Twitter, donde también compartió un artículo de la BBC que explica ese modelo socioeconómico a todos sus lectores.
Una vez se viralizó el comentario de Petro, Hernández usó la misma red social para dejar un irónico comentario en el que da a entender que en un eventual gobierno de Petro no habría estrato, ya que, según él, todos serían estrato uno.
“No lo dudo. Todos, estrato uno”, escribió el empresario que ya ha tenido varios encontronazos con el líder de la Colombia Humana en redes sociales. (Vea también: ¿Para dónde va Petro con su idea de acabar con los estratos? Todo es por los subsidios).




La clave de la idea de Petro está en el artículo de la BBC que usó para su propuesta, en el cual se evidencia que el sistema actual de estratos implicaría discriminación y no cumpliría con el sentido de buscar equidad entre personas pudientes y los menos favorecidos.
El precandidato defiende la tesis de que basarse en el estrato para distribuir ayudas económicas es erróneo, en parte porque algunas personas pudientes viven en zonas clasificadas con estratos bajos, mientras que otras que viven en lugares pudientes pasan hambre y necesidades, en lo que se llama “pobreza oculta”.
Este es el trino de Mario Hernández:
No lo dudo todos estratos uno
— Mario Hernandez (@marioherzam) February 1, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO