Escrito por:  Redacción Nación
Jul 28, 2025 - 11:12 am

Este lunes, 28 de julio, se está llevando a cabo la lectura de la sentencia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno a testigos y fraude procesal.

(Ver también: Uribe no fue a Paloquemao para escuchar su sentencia y tomó otra decisión: dio frío saludo al presentarse)

Desde las 8:30 de la mañana, la jueza Sandra Liliana Heredia comenzó con la lectura de la sentencia, pues, según explicó, son cientos de páginas que se deben mencionar para dejar claridad del por qué de la decisión que se informará sobre el final.

De hecho, hay momentos en los que debido a esa larga lectura, la jueza se detiene para tomar aire y agua, pero algunas personas presentes aprovechan para contestar llamadas o hablar con alguien más, algo que no está permitido.

Lee También

Ese fue el caso de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien aprovechó un momento de pausa para ponerse a hablar y ahí fue que la jueza le metió un fuerte regaño.

Mientras estaba tomando agua, la jueza notó la interrupción de la senadora, le abrió los ojos y le dijo: “Señora Cabal, ¿puede, por favor, guardar silencio?  Esta es una audiencia muy solemne y precisamente quienes vienen es porque van a prestar atención. Discúlpeme”.

Inmediatamente, la jueza continuó con su lectura de la sentencia, la cual puede durar algunos minutos u horas más debido a que se debe mencionar todo el material probatorio, las declaraciones y mucho más, teniendo en cuenta que este es un caso que ha durado ya varios años.

Qué escenarios enfrenta Álvaro Uribe Vélez

El fallo del 28 de julio de 2025, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia, podría absolver a Uribe o condenarlo a una pena de entre 6 y 12 años, según los delitos imputados. Expertos estiman que, en caso de condena, la sanción no superaría los 9 años, y la defensa ya ha anunciado que apelará si el veredicto es adverso.

Si no hay decisión de segunda instancia antes del 8 de octubre de 2025, el caso podría prescribir. Cualquiera que sea el resultado, el fallo influirá en el panorama político de cara a las elecciones de 2026.

(Ver también: Álvaro Uribe y otros expresidentes que han sido procesados por la justicia en Colombia)

El juicio de Uribe no solo determinará la responsabilidad penal del expresidente, sino que pondrá a prueba la independencia del sistema judicial colombiano. Este proceso, seguido de cerca por observadores nacionales e internacionales, es un reflejo de los desafíos de un país que busca equilibrar justicia, memoria histórica y estabilidad política.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.