Escrito por:  Redacción Nación
Mar 29, 2025 - 5:26 am

Continúa la controversia por la decisión de Gustavo Petro de transmitir los consejos de ministros por televisión. Aunque el Consejo de Estado admitió una demanda que busca frenar dicha determinación, se espera que la situación se siga repitiendo.

(Lea también: “Colaboraron con el M-19”: Petro posó orgulloso en foto con panameños y levantó polémica)

Frente a la determinación de la alta Corte, el mandatario se pronunció recientemente y habló de censura hacia su administración. Además, comparó esta situación con el programa ‘Prevención y acción’ del expresidente Iván Duque en plena pandemia.

“Yo quiero que me expliquen: Caracol, RCN y el extraño Canal Uno, ¿por qué hay una tutela contra el presidente por expresarse en el espectro electromagnético que, según la Constitución Nacional, es público, inembargable y, oigan bien: inalienable, pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque?”, escribió Petro en X.

Lee También

En este sentido, la Semana, en su última edición impresa, sacó un análisis sobre la estrategia del Gobierno Nacional y sus repercusiones para los canales de televisión.

Asimismo, otro factor a tener en cuenta es que parte de la audiencia  en redes ha mostrado su inconformismo por el desplazamiento de programas como ‘Yo me llamo’ y ‘La casa de los famoso’, así como los noticieros.

Canales reportan grandes pérdidas por transmisión de consejos de ministros

La nueva práctica causa preocupación entre los operadores de canales privados de televisión en Colombia, quienes han visto cómo sus programaciones regulares se ven interrumpidas.

Esto afecta directamente la rentabilidad, dado que deben modificar o postergar espacios publicitarios previamente vendidos, lo que se traduce en pérdidas económicas significativas.

De hecho, solamente en una emisión reciente de un consejo de ministros, Caracol Televisión registró pérdidas por 1.000 millones de pesos en publicidad no emitida debido a la prolongación de la transmisión, mientras que RCN Televisión reportó pérdidas de 800 millones de pesos.

Las cifras solo tienen en cuenta la última intervención del pasado miércoles 26 de febrero, la cual estaba programada para el martes, pero que fue emitida en diferido para no interferir con el partido de la Selección Colombia contra Paraguay.

Por esta razón, el impacto es mayor, teniendo en cuenta que Petro ya lleva cuatro reuniones con sus funcionarios que han sido divulgadas por televisión nacional.

Incluso algunos internautas han llegado a comparar el espacio con ‘Alo presidente’ del fallecido dirigente de Venezuela Hugo Chaves,  que se transmitía los domingos.

¿Cuántas alocuciones presidenciales lleva Gustavo Petro?

Según el representante Julio César Triana, del partido Cambio Radical, desde el inicio de su gobierno hasta la fecha, Petro ha desarrollado 39 alocuciones. Este número supera considerablemente la cantidad de alocuciones hechas por otros presidentes en períodos comparables.

Estos espacios fueron tradicionalmente destinadas a comunicados de interés nacional y situaciones excepcionales, las alocuciones se han transformado en una constante herramienta en la agenda comunicativa del mandatario.

Sin embargo, Petro ha elegido este formato para difundir no solo los consejos de ministros, sino también para hacer pronunciamientos en eventos públicos y otros escenarios que, hasta su mandato, no se habían considerado como alocuciones.

Por esta razón, los reclamos de congresistas de opción como María Fernanda Cabal radican en que los Consejos de Ministros antes se mantenían en privado y no se divulgaban de esta forma por su carácter confidencial.

“Petro no puede hacer alocuciones cuando le venga en gana y sin término de tiempo. La Sentencia C-1172/01 dejó claro que esas intervenciones deben ser personales y sobre asuntos urgentes, no para un show de ministros. Aquí se viola el derecho fundamental a la información”, indicó Cabal en su cuenta de X.

Esas declaraciones se dieron al término de la primera emisión que terminó en un revolcón ministerial luego de que varios funcionarios hicieran pública su molestia por los nombramientos de Laura Sarabia y Armando Benedetti.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.