Escrito por:  Redacción Nación
Nov 19, 2025 - 3:53 pm

Su decisión, sumada a la salida de Héctor Olimpo Espinosa, marca el desarme del bloque de exgobernadores que buscaba competir unido en las elecciones de 2026.

(Lea también: Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: “No es una mujer”)

Zuluaga hizo pública su renuncia a través de una carta en la que aseguró que la complejidad del momento que atraviesa el país lo llevó a tomar una decisión que calificó como “responsable” y necesaria ante la dispersión de aspirantes en el escenario electoral.

En el documento, el exgobernador del Meta afirmó que la seguridad, la economía, la salud y las relaciones exteriores presentan un deterioro que exige definiciones claras.

Lee También

Nuestra propuesta fue clara: restablecer el principio de autoridad y doblegar a los criminales para recuperar el derecho a vivir sin miedo”, recordó al referirse a su plataforma política.

Sin embargo, reconoció que el creciente número de precandidatos —“casi un centenar”, dijo— ha causado confusión entre los ciudadanos. También criticó duramente al Gobierno Nacional y al petrismo, al señalar que, mientras en su orilla hay dispersión, el oficialismo “se ha congregado en torno a la figura del maligno Iván Cepeda”, al tiempo que los grupos armados se fortalecen.

Lee También

Zuluaga justificó su retiro como un gesto para facilitar la unidad interna: “Postergo mi aspiración a la presidencia de la República. Honraré mi palabra de apoyar al candidato de la ‘Fuerza de las Regiones’”, manifestó, agradeciendo además a las más de un millón doscientas mil personas que firmaron su apoyo.

Héctor Olimpo también salió de ‘Fuerza de las regiones’

El retiro de Zuluaga no fue el único movimiento que dejó golpeada a la coalición. Héctor Olimpo, exgobernador de Sucre, quedó por fuera de la ‘Fuerza de las regiones’ luego de que el movimiento decidiera continuar la selección del candidato único sin su participación.

El grupo anunció que la fecha para escoger al aspirante —mediante encuesta interna— se mantiene para el primero de diciembre, pese a que Espinosa había pedido aplazar el proceso para fortalecer la organización y garantizar legitimidad.

Desde Barranquilla, y a través de un mensaje cargado de molestia, Espinosa reaccionó: “Espero que la exclusión del Caribe de este proyecto realmente contribuya a su fortaleza… El que se fue para Barranquilla, perdió su silla”, expresó.

Espinosa entregó más de 1.600.000 firmas ante la Registraduría para oficializar su candidatura por fuera del bloque, bajo el movimiento ‘Colombia Diferente’.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.