Iván Mejía no tiene pelos en la lengua al momento de dar sus opiniones frente a un tema en específico, y menos si es sobre deporte o política.

En esta oportunidad, el reconocido periodista arremetió contra el presidente Gustavo Petro, pese a que en diferentes oportunidades ha mostrado afinidad con las ideas del actual Gobierno.

(Vea también: “Temo por mi vida”: expareja del hijo de Petro dice que lleva varios meses con amenazas)

Iván Mejía le sintió el “tufo chavista” a Gustavo Petro

A través de sus redes sociales, el experimentado comunicador criticó la propuesta del jefe de Estado de convocar una jornada de movilizaciones para apoyar las reformas que espera ejecutar durante su periodo en la Casa de Nariño.

Y es que, cabe recordar que hace unos días Petro “convocó al gran diálogo social” para apoyar las reformas a la salud y las pensiones, entre otros proyectos.

“Hemos convocado al gran diálogo social para cambiar a Colombia. Hemos estado dispuestos a concertar las reformas. Defendemos el agua por encima de la codicia porque es la vida, defendemos no subirles a peajes y el Diesel para defender la canasta alimenticia de la gente pobre”, dijo.

Así, Mejía Álvarez no dudó en lanzar el dardo contra el mandatario, al asegurar que le sintió el “tufo chavista” por convocar marchas a favor de su administración.

“Las marchas gubernamentales tienen un asqueroso tufillo chavista. Por ahí no es, presidente Petro”, escribió.

Lee También

Vale resaltar que la propuesta de Petro de salir a las calles causó bastante revuelo hasta en sus propios seguidores, quienes consideran innecesarias este tipo de movilizaciones para apoyar sus ideas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.