Este domingo, cientos de usuarios en Twitter viralizaron un tuit del 2011 en el que Duque, que para ese año ni siquiera era senador, destacaba la labor periodística que hacía ese medio de comunicación y otros diarios norteamericanos.
El ahora presidente, hace siete años, estaba convencido de que el New York Times y sus columnistas informaban, expresaban ideas y persuadían con argumentos. “Esa debería ser el ejemplo”, concluyó Duque en su publicación.
En el NYT, Washington Post, WSJ, los columnistas informan, expresan ideas y persuaden con argumentos. Esa debería ser el ejemplo.
— Iván Duque (@IvanDuque) January 30, 2011
Sin embargo, todo parece indicar que su postura sobre la rigurosidad del diario neoyorquino cambió después de que este, a través de una investigación del periodista Nicholas Casey, señalara que “ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército de Colombia.




En una entrevista que le concedió a El Tiempo, el presidente aseguró que le cuesta creer que las revelaciones que hizo el NYT fueran ciertas. Además, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, y el canciller, Carlos Holmes Trujillo, acusaron a ese medio de comunicación de sacar información distorsionada.
Estos fueron algunos de los mensajes que recibió Duque en las últimas horas debido a su cambio de postura sobre el New York Times:
@Tatapatino81 Duque del pasado atacando al Duque bdel presente jajaja
— Julio Patiño (@jcpatinoc) May 26, 2019
…"pero ahora el patrón Uribe le ordena que piense distinto y hablé distinto"
— Doctor Robert (@DRobertDoc) May 26, 2019
Típico ejemplo de que la lengua es el azote del qlo
— Javier Castillo (@kstyo) May 26, 2019
Muy cierto crack ojalá no vayas a borrar el tweet
— Harold Briñez (@haroldbrinez) May 26, 2019
LO ÚLTIMO