author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Jul 22, 2025 - 3:44 pm

Sigue moviéndose la baraja de candidatos al cargo más importante del Estado colombiano y un nombre, inesperado para muchos, se conoció esta semana: el del senador Iván Cepeda.

Así lo asegura Gustavo Bolívar, también del Pacto Histórico, que dejó ver las intenciones que tendría Cepeda e, incluso, la posibilidad de que pueda participar y ganar la consulta de ese colectivo político.

“A Iván, yo mismo le pregunté un día que sí quería ser candidato. Él duda, pero no tiene todavía la certeza. Creo que el presidente [Gustavo Petro] también le ha preguntado. Varios le hemos preguntado y sería muy bienvenido a esta consulta. Yo creo que él tendría muchas posibilidades incluso de ganar”, señaló Bolívar, en entrevista con Semana.

¿Iván Cepeda se lanzará a la presidencia?

Según el exsenador Bolívar, lo que tiene frenado a Iván Cepeda es que no se ha conocido aún el fallo del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe. Si este resulta a favor de Cepeda, en los próximos días se conocería su aspiración a ser candidato por la izquierda en Colombia.

Lee También

“Yo siento que está esperando cómo le va en el resultado del veredicto del juicio de Álvaro Uribe. También debe estar midiendo su fuerza física. Sabemos que Iván es un gran luchador, ha superado dos enfermedades graves”, sostuvo Gustavo Bolívar.

Sobre la vida política de Cepeda, hay que decir que se ha dado principalmente en el Congreso de la República, en donde ha librado duros debates contra Álvaro Uribe y otras figuras del Centro Democrático y de la derecha en Colombia.

(Vea también: El abecé del caso en contra de Álvaro Uribe: aciertos y desaciertos del proceso legal)

¿De quién es hijo Iván Cepeda?

Hijo de Yira Castro y Manuel Cepeda Vargas, ambos figuras prominentes de la izquierda colombiana y víctimas de la violencia política, Iván Cepeda Castro creció en un ambiente donde la denuncia de las injusticias y la defensa de los desposeídos eran el pan de cada día. Manuel Cepeda Vargas, su padre, fue senador por la Unión Patriótica (UP) y asesinado en 1994, un crimen que marcó profundamente la vida de Iván y consolidó su vocación por la defensa de los derechos humanos. Esta experiencia personal, trágica y definitoria, cimentó su compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición, pilares que guiarían su posterior carrera política.

Antes de ingresar de lleno a la política legislativa, Cepeda se desempeñó como investigador y defensor de derechos humanos, fundando y dirigiendo el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Desde esta plataforma, visibilizó la grave situación de impunidad en Colombia y exigió responsabilidades por los crímenes cometidos por agentes estatales y grupos paramilitares.

Lee También

Su trabajo en Movice le otorgó un profundo conocimiento del conflicto y lo conectó directamente con miles de víctimas, convirtiéndose en su voz y su representante. Este activismo lo llevó naturalmente al Congreso, donde encontró un espacio para llevar sus denuncias y propuestas a la esfera de la formulación de políticas públicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.