Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La Institución Educativa Estambul alcanzó un hito significativo al conmemorar su 38 aniversario el pasado domingo 14 de septiembre de 2025. Esta celebración se distinguió por su profunda integración social, reuniendo a estudiantes, familias y egresados en una jornada donde la cultura, el emprendimiento y el sentido de comunidad fueron protagonistas. El evento, encabezado por el rector Guillermo Vázquez Salazar, fue el reflejo de un proyecto educativo que trasciende lo académico y recurre a la promoción de valores, la tradición y la colaboración intergeneracional como ejes de desarrollo colectivo.
Las actividades lúdicas tradicionales ocuparon un lugar central en este aniversario, destacándose juegos como el tejo americano, el juego del sapo y el saltarín, este último facilitado por la Alcaldía de Manizales. La alta participación observada evidencia la vigencia de estas prácticas que no solo entretienen, sino que también cumplen un papel relevante en la conservación de las raíces culturales y la integración entre distintas generaciones. Según la Fundación Casa de la Cultura de Colombia (2023), los juegos tradicionales constituyen un vínculo esencial para la transmisión de valores y la cohesión social, y su presencia en escenarios escolares responde a la necesidad de preservar el patrimonio cultural en el contexto educativo colombiano.
La jornada también incluyó un componente espiritual a través de una misa oficiada por el párroco de la iglesia Niño Jesús de Praga, realzada por la intervención del coro institucional. Esta integración de elementos religiosos, práctica habitual en Colombia de acuerdo con lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (2024), fortalece la identidad cultural de las instituciones educativas y contribuye a la formación de valores colectivos fundamentales para la convivencia escolar y social.
En el marco del Día del Emprendimiento familiar, una iniciativa elogiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (2022), las familias de la comunidad educativa tuvieron la oportunidad de ofertar y vender la totalidad de sus productos artesanales y gastronómicos. Platos emblemáticos como la cazuela de frijoles, la lechona y los tamales permitieron no solo celebrar la riqueza culinaria regional sino también estimular el autoempleo y la economía local, alineándose con modelos que promueven la inclusión y la generación de ingresos familiares.




Como colofón de la jornada, la comunidad participó de un bingo familiar cuyo recaudo será destinado a la adquisición de equipos de computación para la sala de sistemas. Esta decisión responde a una preocupación prioritaria en Colombia: cerrar la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades dentro del entorno escolar. Según el Ministerio TIC y el Ministerio de Educación Nacional (2024), disponer de tecnología adecuada en las escuelas públicas es clave para el acceso equitativo a la información y la formación de competencias digitales en estudiantes de todos los contextos socioeconómicos.
La conmemoración del aniversario 38 de la Institución Educativa Estambul demostró que la educación integral no solo se imparte en las aulas, sino que cobra vida a través de espacios donde convergen la tradición, el emprendimiento, la espiritualidad y la innovación tecnológica. Este modelo, que articula diversas dimensiones de la vida comunitaria, representa una alternativa replicable para otros centros educativos que buscan fortalecer sus lazos sociales y responder estratégicamente a los desafíos del entorno contemporáneo.
¿Por qué es importante reducir la brecha digital en las escuelas públicas? La reducción de la brecha digital en instituciones públicas resulta crucial porque garantiza que estudiantes de todos los estratos sociales tengan acceso equitativo a la información y a herramientas tecnológicas en constante evolución. Sin este acceso, los alumnos estarían en desventaja frente a sus pares de entornos más privilegiados, profundizando desigualdades y limitando el desarrollo de competencias para un mundo globalizado. Además, instituciones como el Ministerio TIC y el Ministerio de Educación Nacional consideran que la integración adecuada de tecnología es fundamental para mejorar la calidad educativa y fomentar la inclusión en la era digital.
Impulsar la adquisición de equipos de cómputo en las escuelas, como hizo la Institución Educativa Estambul con los recursos del bingo, responde a una necesidad identificada en la política pública nacional. Estas herramientas no solo permiten el acceso a contenidos educativos innovadores, sino que también capacitan a los estudiantes para desenvolverse en el mercado laboral moderno, favoreciendo el cierre de brechas sociales y la movilidad económica.
¿Qué beneficios aportan los juegos tradicionales en el ámbito escolar? Los juegos tradicionales, según la Fundación Casa de la Cultura de Colombia (2023), constituyen más que simples actividades recreativas; son vehículos esenciales para transmitir valores culturales y favorecer la integración intergeneracional. En escuelas como la Institución Educativa Estambul, incluir estos juegos contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia, el respeto por las tradiciones y la cohesión social entre los miembros de la comunidad educativa.
Su práctica frecuente no solo estimula el desarrollo físico y las habilidades sociales de los estudiantes, sino que también refuerza la identidad colectiva de la escuela y su entorno. De este modo, las instituciones educativas que fomentan los juegos tradicionales promueven espacios de convivencia sana y aprendizaje significativo, ayudando a preservar el patrimonio cultural en las generaciones más jóvenes.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO