El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Ante la arremetida armada de las disidencias de las Farc –agrupadas mayoritariamente por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) al mando de “Iván Mordisco”– en el Cauca, el presidente Gustavo Petro anunció que este lunes se llevará a cabo un consejo de seguridad en esa zona, “donde se tomarán medidas importantes”, según escribió en su cuenta de X (antes Twitter). En menos de 24 horas, ese grupo armado ilegal asesinó a cuatro policías y secuestró a un soldado.
El pasado sábado las disidencias emboscaron y masacraron a tres policías en una vía del municipio de Morales, Cauca. Las víctimas fueron identificadas como el subintendente Michael León, y los patrulleros Jorge Laureano Orozco Bedoya y Eimy Marcelina Rodríguez Gamboa.
(Vea también: Eln se llevó a Venezuela a la sargento del Ejército y sus 2 hijos, que tiene secuestrados)
Horas después, el frente Jaime Martínez reconoció su responsabilidad en el asesinato y, por medio de un video divulgado, mostraron como botín de guerra los objetos personales robados a los uniformados.
Le puede interesar: Disidencias de las Farc entregaron a dos mujeres en el Nordeste antioqueño.
Entre tanto, ayer domingo, un carrobomba que detonó en el corregimiento de Timba (del municipio de Buenos Aires, Cauca) cobró la vida del subintendente de la Policía Carmelo José García Gómez.
(Vea también: Petro le lava la cara al Eln; según él, está hablando “de frente y sin armas”)
Ante esto, el Ministerio de Defensa condenó el crimen y aseguró que fue un acto del Estado Mayor Central “para presionar un cese al fuego y escapar de la presión que viene haciendo la Fuerza Pública contra esta organización”.
Así mimo, la cartera de Defensa nacional expresó que “la Fuerza Pública no cederá. Ratificamos recompensa de hasta $200 millones para dar con el paradero de alias Marlon Vásquez, jefe de disidencias Farc; así como alias El Paisa y alias Martín”.
Mañana habrá consejo de seguridad en el Cauca donde se tomarán medidas importantes.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 13, 2023
Por otro lado, reportes de las autoridades indican que el sábado fue secuestrado el soldado profesional Juan David Estrada Suárez, adscrito al orgánico del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13. Todo indica que el uniformado estaba indefenso en la vía que comunica los municipios de Caloto y Santander de Quilichao cuando lo raptaron.
“Conocida la situación, se dio aviso a las autoridades competentes para instaurar la denuncia por secuestro y, en coordinación con la Policía Nacional, se activaron los protocolos y un completo dispositivo de búsqueda para ubicarlo”, dijo el reporte oficial.
El Ejército Nacional responsabiliza a la Estructura Dagoberto Ramos, que delinque en esta zona, y calificó el hecho como “una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario”.
Estos ataques estarían relacionados con un plan pistola que se lleva a cabo desde comienzos de agosto por orden del Estado Mayor Central.
En un documento reservado (poligrama N°1024), distribuido el pasado 1 de agosto por el Centro Estratégico Policial (Cepol), se informó a todos los comandantes que esa organización ilegal estaría promoviendo “el pago de $4 millones por la muerte de policías y el hurto del armamento”.
Hasta ahora, además del anuncio del consejo de seguridad del presidente, el director de la Policía, general William Salamanca, ofreció una recompensa de $200 millones por información de alias Marlon Vásquez, jefe del frente Jaime Martínez, así como por alias El Paisa, Samper y Martín, presuntos responsables del ataque.
Críticas a ministro de Defensa y Petro por orden público
Ante la oleada de crimen y terror en Cauca, miembros de la oposición salieron a cobrarle al presidente Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, su gestión en seguridad y en épocas del cese al fuego.
El exvicepresidente Francisco Santos expresó que las disidencias de las Farc están “aplicando el ‘Plan Pistola’ ante la “mirada complaciente” del ministro y del mandatario.
Por su parte, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que “cada vez da más rabia la falta de reacción, que (los policías y soldados) entreguen su vida cuando el Gobierno favorece a sus verdugos”.
(Lea también: A ‘Iván Márquez’ le salió doliente en Presidencia que lamentó su muerte: “Es una víctima”)
Así mismo, la senadora María Fernanda Cabal calificó la situación de “insoportable” y se preguntó por la gestión en seguridad y defensa del Gobierno.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO