El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El presidente Gustavo Petro llegará este lunes sobre el mediodía al Cauca, departamento en el que instalará un consejo de seguridad debido a la última arremetida de las disidencias de las Farc, comandadas por Iván Mordisco, responsables de la muerte de cuatro policías y el secuestro de un soldado profesional.
El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, rechazó la violencia que se vive en el departamento y dijo en Caracol Radio cuáles son los temas que discutirá con el primer mandatario, envuelto en otra polémica por presunto ingreso de dineros ilícitos. y los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y del Interior, Luis Fernando Velasco.
(Vea también: Directora de campaña Petro en Casanare rechaza presunto respaldo de narco en la región)
“Estamos enfrentando el recrudecimiento del conflicto en el Cauca con una expresión más pronunciada en el último mes, sumado al tema de Suárez ya hace 15 días”, aseguró el gobernante y agregó que en la noche del domingo varios alcaldes y él estuvieron hablando de manera virtual con el ministro Velásquez para preparar el consejo de seguridad.
“Con varios alcaldes estuvimos de manera virtual hablando con el ministro de Defensa, preparando los temas que vamos a revisar: el pie de fuerza de la policía, el acompañamiento del Ejército Nacional en el casco urbano. Sabemos que el ejército tiene otra función, pero por la ruralidad del Cauca creemos que puede hacerse ese ejercicio entre Ejército y Policía”, explicó.
(Lea también: Petro dice que relación entre exfiscal y Grupo Aval “impidió juicio trasparente”)
Mencionó que aprovechará la presencia de Petro en la región para pedirle una mayor presencia estatal y una estrategia para reemplazar los cultivos ilícitos: “Con la venida del presidente hay que hablar de la presencia integral del Estado en todo el territorio e ir saldando esa deuda social en materia de inversión y poder hablar de proyectos estructurales, proyectos productivos, que permitan tener otros ingresos y no depender de los cultivos ilícitos”.
* Pulzo.com se escribe con Z