
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se convierte en uno de los protagonistas en un proceso en contra de Miguel Polo Polo después de un controversial video en contra del M-19.
A pesar de que el representante a la Cámara intentó que el caso no avanzara al interponer una solicitud, ahora tiene perfiles de alto nivel para referirse al presunto delito.
¿Qué pasó con el juicio a Miguel Polo Polo por video contra M-19?
Gustavo Petro fue citado como testigo en el proceso judicial que se sigue contra el congresista Miguel Polo Polo, acusado de hostigamiento agravado contra el grupo político M‑19.
En una decisión de primera instancia de la Sala, se acogió esa petición de testimonio del mandatario, así como el de la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro, para esclarecer si las manifestaciones publicadas por Polo Polo los afectaron.




“Se accede a su testimonio por considerarse pertinente su declaración de cara a evidenciar si tuvo conocimiento directo de las publicaciones realizadas por el procesado y, si como consecuencia de estas, ha sido objeto de hechos concretos que hayan afectado su vida, integridad o seguridad”, indica el documento de la Sala.
Igualmente, los magistrados rechazaron la solicitud de nulidad planteada por Polo Polo, mediante la cual buscaba invalidar el proceso al alegar que ciertas valoraciones probatorias habían sido adicionadas sin que la defensa hubiera tenido oportunidad de responderlas.
“Contrario a lo afirmado por el solicitante, para esta Sala no resulta sorpresiva la afirmación contenida en la resolución de acusación, según la cual, las publicaciones compartidas constituían una incitación a la eliminación física tanto de miembros del M-19 como de figuras políticas o militantes afines a dicha ideología”, señaló un fragmento del texto de 32 páginas.
La Sala determinó que el proceso fue respetuoso de las garantías jurídicas del acusado y que los hechos en su contra corresponden a los contenidos en las publicaciones controvertidas: videos en los que aparecen incineraciones de banderas del M‑19 e imágenes con el rostro del presidente, interpretados como estímulos a la violencia.
La defensa de Miguel Polo Polo ya ha anunciado su intención de apelar el fallo ante la Sala de Casación Penal, mientras que el Ministerio Público busca que la decisión se confirme y proceda la audiencia pública de juicio. En este contexto, la inclusión de figuras políticas de alto perfil como testigos refleja la trascendencia del caso en el panorama político y judicial del país.
¿Por qué es el juicio en contra de Miguel Polo Polo?
El juicio contra Miguel Polo Polo responde a una acusación por hostigamiento agravado, formulada por la Corte Suprema de Justicia. La Sala de Instrucción concluyó que él habría difundido en redes sociales mensajes con contenidos ofensivos y violentos que incitarían acciones contra el presidente Gustavo Petro y contra exintegrantes del M‑19, motivadas por sus ideas políticas.
Se sostiene que Polo Polo utilizó publicaciones en su cuenta de X donde expresó frases como “Vida a los soldados, plomo a los guerrilleros” y compartió videos de actos simbólicos como la quema de banderas del M‑19, o muñecos con rostros del presidente, interpretados como estímulos a la violencia política.
La Sala de Instrucción estimó que esos mensajes podrían vulnerar los límites de la libertad de expresión al promover actos hostiles motivados por ideología política.
¿Qué condena podría recibir Miguel Polo Polo?
Miguel Polo Polo está en proceso por hostigamiento agravado, imputado por la Corte Suprema de Justicia. Conforme al artículo 134B del Código Penal colombiano, quien promueva actos de violencia o discriminación por razones de ideología política, religión, raza, orientación sexual u otras causas, puede recibir una pena privativa de libertad de 12 a 36 meses (uno a tres años).
Además de la pena de prisión, la ley prevé multas que oscilan entre 10 y 15 salarios mínimos legales vigentes como sanción complementaria.
Es importante notar que esos rangos aplican si el tribunal determina responsabilidad plena tras el juicio. El hecho de que esté acusado no significa que la condena será automática ni que se cumplirá siempre la pena máxima. También pueden mediar factores atenuantes, reparación a las víctimas, o mecanismos de conciliación que incidan en la sanción impuesta.
En caso de que Polo Polo resulte condenado con una pena dentro de esos rangos, dependerá del juez establecer la duración exacta de la condena, evaluar si hay suspensión condicional de la ejecución de la pena (cuando la ley lo permita) y determinar la cuantía de la multa aplicable conforme a los parámetros legales.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO