Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   May 23, 2024 - 2:13 pm
Visitar sitio

Este jueves el presidente Gustavo Petro se desplazará a Popayán, donde sostendrá dos encuentros clave para la seguridad en el Cauca: un consejo de seguridad y una reunión con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Hace tres días, después el ataque de las disidencias de las Farc a la fuerza pública y a la comunidad en el municipio de Morales, el primer mandatario ordenó el desplazamiento inmediato de toda la cúpula militar a este departamento.

“Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas”, dijo el jefe de Estado tras los ataques que dejaron dos soldados muertos. Congresistas como la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez han hecho alusión a las decisiones del presidente: “Es inadmisible lo que sucede en territorios como el Cauca. Ante esto, la orden de Gustavo Petro es responder de manera contundente con la fuerza legítima del Estado”.

“Valoro los esfuerzos del Gobierno Nacional en avanzar hacia la “Paz Total”, pero también que se responda con toda la fuerza a aquellos grupos armados ilegales que no muestran voluntad de paz y atentan contra la sociedad civil”, agregó Flórez.

(Le recomendamos: Los hilos detrás de la elección de contralor: ¿regresará Carlos Hernán Rodríguez?)

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana debido a que es “altamente posible” que continúen las violaciones a los derechos humanos en la zona por la presencia de grupos armados. En particular, se mencionó la consolidación del frente Carlos Patiño, parte de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, y de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez. Además, la alerta advierte sobre la posible reactivación de facciones del Eln en algunos corregimientos del sur del Cauca.

Lee También

La visita del presidente al Cauca también se enmarca en medio de las discusiones que ha tenido con el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los temas de paz y actuación de las Fuerzas Militares en los últimos días. Desde la Universidad Eafit, en Medellín, el expresidente Álvaro Uribe dijo que fue amenazado con “cárcel” por el Gobierno tras decir que “lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un Gobierno”. Por su parte, el presidente Petro lo invitó a “aprender a hablar de paz”.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.