author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 23, 2024 - 7:16 am

La ejecutiva lidera uno de los bancos de Luis Carlos Sarmiento Angulo y también es exministra de Minas y energía y exvicepresidenta de estrategia y finanzas de Ecopetrol. En diálogo con Bloomberg Línea criticó que se aliste una normativa para defina parte de las inversiones del sector financiero.

(Lea también: Curioso detalle del sombrero que usó Petro en La Guajira; lo volvieron viral en Twitter)

María Fernanda Suárez indicó que en este momento el país necesita mensajes contundentes en varios sentidos de parte del Gobierno Nacional, especialmente porque considera que Colombia está “técnicamente en una recesión”.

“El primero, que va a haber un trabajo armónico entre sector privado y sector público, esencial para que la economía salga de donde está. Hoy estamos técnicamente en una recesión con la caída en la inversión privada y eso es fundamental porque si no se va generando un efecto de bola de nieve”, afirmó en el medio económico.

La banquera calificó como “absolutamente inconveniente” que Gustavo Petro esté pensando en hacer cambios a la regla fiscal, que es un ancla de estabilidad. A su juicio, el camino debería ser dar un mensaje a las calificadoras, a los inversionistas, de que va a haber una disciplina fiscal.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de trabajar articuladamente, “dejar de estar discutiendo y peleando”, con el objetivo de que la economía se reactive y se ponga en riesgo el empleo de los colombianos. 

Además, Suárez soltó un riendazo al tildar de “indeseable” e “innecesario” el proyecto que anunció el Gobierno Petro de inversión forzosa, el cual busca que el sector financiero invierta obligatoriamente en la economía popular.

Recordemos que la mencionada propuesta se trata de una política que se implementa para estimular la inversión en determinados sectores económicos, mediante la cual se obliga a las empresas a invertir una parte de su dinero a proyectos del Gobierno.

Advierten efecto de proyecto de inversión forzosa en créditos

El problema de la idea de Petro es que, al ser forzosa, podría caerle mal a la inversión extranjera, ya que algunos empresarios no están de acuerdo con que se les diga qué hacer con su dinero.

“Eso se traduce en que el costo de crédito es mayor para todo el mundo y es solo menor para aquellos sectores que discrecionalmente escoge el Ejecutivo. Al final, todo el mundo termina pagando ese mayor costo de la inversión forzosa. Por eso no es conveniente”, aseguró Suárez en el referenciado medio.

Lee También

La banquera finalizó señalando que “sin confianza es difícil que los consumidores puedan ver unas tasas contundentemente más bajas”, por lo que considera es necesario que el Gobierno, con su plan de reactivación, trabaje en los temas de dar confianza en lo fiscal y en el comportamiento de la economía.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.