author
Escrito por:  Diego Rey
Periodista     May 22, 2024 - 11:20 pm

El Gobierno Nacional ha sido uno de los principales críticos del conflicto entre Israel y Palestina, demostrando su apoyo a los palestinos, además de asegurar que el primer ministro Benjamín Netanyahu estaba protagonizando un genocidio.

(Vea también: Hamás celebró ruptura de relaciones entre Colombia e Israel; el grupo agradeció a Petro)

En las últimas horas, el recién designado ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, destacó que, desde el inicio del conflicto en Gaza, es decir, la arremetida de Hamás y la respuesta de Israel, el Gobierno Nacional se opuso a la confrontación, que el mismo Gustavo Petro ha considerado como desmedida por parte del Estado israelí.

“Más países se están uniendo ahora a la acción de Sudáfrica, pero además de eso, Colombia ya había reconocido en gobiernos anteriores (Gobierno Santos) a Palestina como Estado”, dijo Luis Gilberto Murillo.

Qué pasará con Colombia y Palestina

El mismo canciller aseguró que el presidente Gustavo Petro dio la orden para que inicie el proceso de instalación de la embajada de Colombia en Palestina. Murillo explicó que esa sería la siguiente acción a concretar.

Lee También

“El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramallah, la representación de Colombia en Ramallah, ese es el próximo paso que vamos a dar”, añadió.

Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.