Una delegación del movimiento islamista palestino Hamás llegó este sábado 4 de abril a Egipto para participar en las negociaciones sobre una tregua con Israel y una liberación de rehenes en Gaza, anunció la televisión progubernamental egipcia Al Qahera News.
(Lea también: Hamás celebró ruptura de relaciones entre Colombia e Israel; el grupo agradeció a Petro)
Una de las intensiones de el grupo islamista es “detener por completo la agresión, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de los desplazados, el inicio de la reconstrucción y un acuerdo de intercambio serio”, aseguró Hamás, de acuerdo con El País de España.
Además, una comisión viajó desde Catar hacia Egipto con el fin de aportar en los diálogos entre las dos partes y hacer lo posible para concretar un alto al fuego.
¿Qué se puede esperar de la negociaciones entre Hamás e Israel?
El medio egipcio Al Jazeera, vinculado a los servicios de inteligencia, citó a una fuente anónima de alto rango que afirmó que “se produjeron avances significativos en las negociaciones” entre Hamás e Israel, y que los mediadores egipcios “alcanzaron una fórmula de acuerdos en la mayoría de los puntos de discordia”.
Finalmente, las autoridades de Gaza informaron que la cifra de muertos en Palestina asciende a 34.650 desde que se recrudeció la guerra el 7 de octubre del 2023. Por esta razón los palestinos esperan que se llegue a un acuerdo.
Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.