
El presidente Gustavo Petro formalizó la firma del contrato de la Asociación Público-Privada (APP) para el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, una vía de 526 kilómetros que será rehabilitada y mejorada durante una concesión de diez años.
(Lea también: “¿Somos los enemigos?”: Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln)
Esta obra, valorada en $3,4 billones de pesos, busca optimizar la infraestructura existente y fortalecer notablemente el transporte de carga ferroviaria en Colombia. Durante la ceremonia, Petro enfatizó su visión de conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de nuevas rutas ferroviarias, según recogió La W.
Según explicó, uno de los proyectos más ambiciosos partiría del Valle del Cauca, pasaría por el departamento de Caldas y culminaría en la costa Caribe, consolidando así un tramo clave para la economía nacional. Además, destacó otro trazado estratégico: la línea Palmira – La Dorada – Santa Marta, que uniría el valle del río Cauca, cruzando el eje de La Línea, hasta llegar al centro del país y después a la costa norte.
El mandatario también aprovechó la ocasión para criticar a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por no incluir en sus planes un componente de transporte de pasajeros en estos desarrollos, señalando la importancia de este servicio para dinamizar tanto la movilidad como el sector ferroviario en general.
#EnVivo | 🔴¡Vuelve el Tren a Colombia! Conéctate con la Firma del contrato APP Férrea Corredor La Dorada-Chiriguaná. https://t.co/kKPiMwdbNu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 1, 2025
Igualmente, instó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, a trabajar hacia la electrificación de las nuevas vías férreas propuestas, reconociendo que aunque el reto es considerable, la transición a energías limpias resulta crucial en el contexto ambiental actual.




“La electrificación de este tipo de proyectos es compleja, pero indispensable; el uso de diésel afecta negativamente al planeta y pasar de combustibles fósiles a energías limpias debe ser nuestra meta. Viajar en tren por Colombia es un derecho que no puede estar condicionado por tecnologías obsoletas”, manifestó Petro.
🔴El Presidente @petrogustavo anunció las primeras líneas férreas que se han diseñado para el regreso del tren a Colombia:
🛤️Villavicencio–Puerto Gaitán
🛤️Palmira–La Dorada
🛤️Magdalena Medio–Bogotá
🛤️Bogotá–Zipaquirá➡️La noticia la dio en medio de la firma del contrato de… pic.twitter.com/GsCbXSu7V2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 1, 2025
Por qué Petro dice que Luis Carlos Sarmiento tiene deuda con el país
Durante su intervención, aseguró que el Luis Carlos Sarmiento Angulo, expresidente de la junta directiva del Grupo Aval, debe cerca de dos billones de pesos a los colombianos.
Petro fundamentó su solicitud en que dichos recursos corresponden al megaproyecto vial Mulaló–Loboguerrero, cuyos fondos reposan actualmente en una fiducia. Según explicó, estos recursos están generando intereses mientras la obra permanece detenida, y, en su opinión, deberían regresar al erario público o ser utilizados en función de las necesidades del país.
Expertos desmienten a Petro sobre aparente deuda de Sarmiento Angulo
No obstante, Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), presentó una versión diferente. Señaló que el dinero en cuestión está bajo la administración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que tiene la facultad legal para decidir su destino, de acuerdo con Infobae.
Además, aclaró que los recursos públicos transferidos a fiducias solo pueden ser utilizados para ejecutar obras ya adjudicadas. En el caso específico del proyecto Mulaló–Loboguerrero, afirmó que no existe una deuda directa de la concesionaria de Sarmiento Angulo con el Estado colombiano.
Con esta postura, la CCI desmiente la afirmación presidencial sobre la supuesta obligación de devolución de los recursos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO