
Se avecina una nueva jornada de movilizaciones en la capital, que tienen como finalidad conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Sin embargo, esa coyuntura también fue aprovechada por el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro, quien pidió a los trabajadores salir a las calles para que lo apoyaran.
(Vea también: Las fotos de la minga Indígena en la U. Nacional que disgustan: así duermen y crean zozobra)
Esa solicitud se basó en el hecho de que Petro pretende que un importante porcentaje de personas que salga a las marchas en el país, lo haga también como una manera de apoyar la consulta popular que propuso y con la que desea revivir algunos artículos de la otrora reforma laboral, que se hundió en el Congreso.
Uno de los importantes grupos que marchará en Bogotá es el de la minga indígena. Eso sí, su arribo a la capital no fue la más afortunada, porque sus integrantes se tomaron al menos 14 edificios de la Universidad Nacional, en busca de refugio para pasar sus días en la ciudad.
Ese hecho ha desatado peleas entre los indígenas, profesores y alumnos del claustro, ya que los estudiantes no han podido recibir sus clases presenciales ni hacer uso de las instalaciones, pues los visitantes prohibieron el ingreso a diferentes puntos de la universidad.
Un video publicado en redes sociales atizó la llama de la polémica sobre la presencia de la minga indígena en Bogotá. Algunos voceros habían manifestado que marcharían en la capital como medida de disgusto por los incumplimientos del Gobierno en pactos que tenían con ellos. Sin embargo, otra parte de los indígenas señaló que lo hacen para apoyar las reformas e iniciativas de Petro y sus ministros.
Ver esta publicación en Instagram
Esa confusión quedó en claro con un video en el que una mujer les pregunta varios de ellos sus motivos para marchar el próximo primero de mayo. Un joven expresó, por ejemplo, que sería en contra del Gobierno, pero no supo responder cuáles eran los tratos en los que Petro no les habría cumplido.
Otro par de mujeres tampoco supieron dar respuesta a la hora de justificar su presencia en Bogotá y las motivaciones para marchar, pues tampoco tenían mucha idea sobre el asunto.
Entrando en el tema de las reformas, los indígenas no estaban tampoco muy enterados. Pese a que la persona que les hizo las preguntas indagó sobre qué les gustaba de las reformas de Petro, un hombre respondió: “De las reformas…no, no sé todavía”.




Otro de los encuestados no pudo expresar su posición en cuanto a la reforma a la salud y dijo estar “muy poco enterado” del tema. Así mismo, otras personas señalaron que preferían que un presidente tuviera algunos problemas de “drogadicción” a que fuera Uribe el presidente.
La periodista pilló a un par de indígenas tomando dentro del claustro y al acercarse para conocer por qué lo hacían, uno de los ‘entonados’ entrevistados le contestó que era “un poquito, pa`l frío” que hace en Bogotá y los estaba afectando fuertemente en su paso previo a las marchas del Día del Trabajo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO