En el marco del aniversario de la Fuerza Aérea, el presidente Gustavo Petro confirmó que los diálogos de paz con la guerrilla del Eln, que se llevarán a cabo en Caracas (Venezuela), iniciarán el próximo lunes 21 noviembre.
Según explicó el mandatario, las conversaciones estarán regidas bajo los parámetros acordados por el gobierno de Juan Manuel Santos, que fue el que empezó la negociación con ese grupo guerrillero.
(Lea también: Petro asegura que Eln ya tiene listo su equipo negociador, pero aún falta detalle vital)
“Los protocolos se hicieron en el Gobierno de Santos. Simplemente los hemos recogido. Ellos tienen su lista de negociadores. Nosotros tenemos que hacer el otro esfuerzo, la contraparte en la mesa de negociación. Aún no se ha definido el sitio que tiene que hacerse de manera común”, dijo a Noticias RCN.
Así las cosas, la quinta mesa de conversaciones que se establecerá con el Eln será la primera gran apuesta del Gobierno de Gustavo Petro para conseguir la denominada “paz total”.
Otty Patiño sería el jefe negociador de los diálogos con el Eln
La mesa de diálogos con el Eln, cuyos ciclos de diálogo durarán entre 20 y 24 días, sería conformada por siete personas en la delegación del Gobierno. La lista con los miembros oficiales se dará a conocer este fin de semana.
Por otra parte, Otty Patiño, exmiembro de la guerrilla del M-19, fue confirmado como el jefe negociador de los diálogos.
Además, de parte de esa guerrillera estarían presentes Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Silvana Guerrero, Consuelo Tapias, Isabel Torres, Tomás García, Óscar Serrano, Viviana Henao y Alirio Sepúlveda.




Los diálogos estuvieron congelados durante todo el gobierno de Iván Duque, pero se suspendieron por completo en enero de 2019 cuando el Eln detonó un vehículo cargado de explosivos en la escuela de Cadetes de la Policía Nacional, hecho que dejó 22 personas muertas, entre ellas 21 cadetes y la persona que detonó la carga explosiva.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO