Bolívar agradeció a los pocos seguidores de Petro que salieron a las calles a celebrar los 100 días de Gobierno del presidente.
Sin embargo, también dejó un palo para lo que apoyaron a Petro en las elecciones y no lo hicieron marchando ayer en torno a su líder político que tiene a la economía colombiana en ascuas.
“Quienes pudieron, salieron con amor, espontáneamente. Personas q amamos esta causa y la defendemos 24/7”, indicó Bolívar en su cuenta de Twitter.
Posteriormente, llegó la crítica a los seguidores del presidente que prefirieron no salir a las calles para manifestarse en favor del mandatario.
(Vea también: Petro celebra con documental de 10 capítulos (uno sobre su esposa) 100 días de Gobierno).




“[No salieron] los que piensan que Petro no necesita medir su respaldo en las calles. Respetable opinión. Los que usan a Petro para llegar, pero lo olvidan“, agregó el senador del Pacto Histórico.
Una de las observaciones más punzantes de Bolívar fue en dirección a personas que supuestamente no marcharon solo porque fue él quien convocó las manifestaciones.
“Los mezquinos. No van si convoca otro. Viven en competencia interna”, subrayó Bolívar en esa plataforma.
Gustavo Bolívar se riega en Twitter contra los petristas que no marcharon
Este fue el trino con el que Bolívar hizo referencia a las protestas del 15 de noviembre:
🧵 sobre marchas de ayer:
En varias ciudades salieron muchas personas a respaldar a Petro. En otras no tantas. Un martes en horario laboral no era fácil.Quienes pudieron, salieron con amor, espontáneamente. Personas q amamos esta causa y la defendemos 24/7
¿Quienes no salieron?👇— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 16, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO