En la mañana de este lunes, el Ministerio de Hacienda del gobierno Petro radicó ante la Cámara de Representantes la reforma tributaria que buscará recoger 25 billones de pesos.

Como se había adelantado, la propuesta incluye quitarles exenciones tributarias a grandes empresas, gravar pensiones de más de 10 millones de pesos, gravar aún más las ganancias ocasionales y no tocar los productos de la canasta básica.

“El propósito de esta reforma tributaria es el de promover un sistema tributario más justo que permita generar recursos para atender la deuda social histórica que el Estado tiene con la población colombiana”, reza un apartado del documento.

El Ministerio de Hacienda agregó que esta propuesta de reforma busca generar más fuentes de ingreso para los diferentes planes sociales que tiene el Estado.

Lee También

“La implementación de las medidas aquí plasmadas se traduciría en la generación de fuentes para financiar un gasto social orientado a mitigar la pobreza y desigualdad en el país”, agrega el documento presentado por el Ministerio de Hacienda.

Reforma tributaria aclara tema clave para trabajadores independientes

El artículo 67 de la propuesta de reforma tributaria aclara cómo será la cotización para trabajadores independientes, dependiendo de sus ingresos netos.

“Los independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) efectuarán su cotización mes vencido, sobre una base mínima de cotización del 40 % del valor mensual de los ingresos causados para quienes están obligados a llevar contabilidad, o los efectivamente percibidos para los que no tienen dicha obligación, sin incluir el valor del impuesto sobre las ventas – IVA”, reza la propuesta de reforma.

Este es el documento completo:

Reforma Tributaria by David Rios on Scribd

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.