El pasado 30 de junio, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se posesionó como ministra de Igualdad y de acuerdo con la más reciente encuesta de Datexco, el 56 % de los encuestados están en desacuerdo con la creación del nuevo ministerio.
(Vea también: “Le hubieran dado el helicóptero de Francia Márquez”: Zuleta, por sargento secuestrada)
Así lo indicó la encuesta de opinión de la consultora Datexco emitida por la W Radio.
Algunos temas que contempló la encuesta fueron la paz total, la coalición del Gobierno Nacional, el presupuesto del nuevo Ministerio de la Igualdad, los diálogos de paz y la confianza de los colombianos por el registrador nacional.
¿Muy alto el presupuesto del Ministerio de la Igualdad?
El Ministerio de Igualdad y Equidad tiene asignados $ 500.000 millones anuales, destinados principalmente a proporcionar recursos a las regiones con mayores dificultades en términos de infraestructura, como colegios, centros de salud, entre otros.
La consultora preguntó a los colombianos: el presupuesto del nuevo Ministerio de la Igualdad es superior a cualquiera de los presupuestos de los ministerios de Justicia, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Transporte o del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, ¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con ese presupuesto?
El 56 % dijo que está en desacuerdo y el 25 % de acuerdo con el presupuesto.




La región que mostró mayor desaprobación fue la región oriental (68 %), mientras que Bogotá fue el lugar con mayor aprobación con 29 %.

Con motivo de las próximas elecciones regionales el 29 de octubre, en las cuales los extranjeros también podrán votar desde la lejanía, donde se escogerán gobernadores, alcaldes, concejales y ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL), la empresa encuestadora también preguntó sobre la confianza hacia el registrador Alexander Vega.
(Lea también: “Se hizo un estudio”: Francia Márquez justificó gastos que tendrá el nuevo ministerio)
El 53 % de los encuestados dijo que no confía en Vega, mientras el 15 % confía en el funcionario público.

Bogotá fue el lugar que representó la cifra más alta de desaprobación con el 59 %, seguida de la región central y oriental.
Asimismo, se preguntó por los diálogos de paz con el Eln, si era o no bueno mantenerlos. El 47 % dijo que era positivo mantener las conversaciones, mientras el 41 % indicó que no deberían entablarse diálogos con el grupo.
(Lea también: Sueldos en Ministerio de Igualdad, sabrosos: nómina valdrá más de $ 3.750 millones al mes)
En el siguiente enlace puede encontrar la encuesta completa.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO