Francia Márquez, primera vicepresidenta afrocolombiana de la historia, no escatimó en señalar en entrevista con Noticias RCN las contradicciones del Gobierno progresista que ayudó a elegir.
“Este Gobierno, progresista y popular, se eligió con los votos del pueblo negro. Sin nuestra participación masiva no hubiera sido posible”, afirmó, destacando el papel de las comunidades afrodescendientes en la victoria electoral de 2022. Sin embargo, expresó su decepción: “Vivimos en una sociedad racista. El racismo de izquierda o derecha duele y lastima. Estamos en un gobierno que practica o expresa acciones racistas”.
¿Qué pensó cuando el presidente dijo: “a mi ningún negro va a venir a decirme que excluya a un actor porno”?
Esta fue la respuesta de la vicepresidenta @FranciaMarquezM en entrevista con @JoseMAcevedo 👇 pic.twitter.com/rRbVVxIzY7
Este tema sale a la luz tras un consejo de ministros en el que Petro anunció cambios en su gabinete por “incumplimientos” y lanzó críticas con un tono racista que causaron rechazo. Refiriéndose a disputas internas en el Ministerio de Igualdad, liderado por el ministro Carlos Rosero, Petro afirmó: “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París”.
La frase aludía a Juan Carlos Florián, un exfuncionario de Bogotá Humana que trabajó en la industria del entretenimiento para adultos y que, según el presidente, fue excluido por el Ministerio de Igualdad pese a su trayectoria activista.
Cuando se le preguntó si le dolieron las palabras de Petro, Márquez fue contundente: “Sí, me dolió”. Añadió que no ha hablado directamente con el presidente sobre el tema, y, con una risa irónica ante la observación del periodista de que “seguro no hablaban hace mucho”, comentó: “Le gusta picar la lengua”.
Gustavo Petro, cuestionado por frase contra los negros
En ese consejo de ministros, Petro insistió: “Hablando de igualdad, ministro de la Igualdad, lo que hay es una pelea interna. Usted me está echando los funcionarios que demostraron, a riesgo, su lucha”.
Estas palabras, ampliamente criticadas en redes como “desafortunadas”, fueron interpretadas como un ataque directo a Rosero y, por extensión, a las comunidades afro que Márquez representa.
El señalamiento de racismo dentro del propio Gobierno plantea un desafío para Petro, cuya administración se ha presentado como defensora de la igualdad. Mientras Márquez exige respeto y coherencia, el país observa que este y otros desencuentros parecen derivar en una crisis interna, incluso en los círculos progresistas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí