Francia Márquez no aguantó más y tiró pullas sobre su rol en Gobierno: "He decidido hablar"
La vicepresidenta sorprendió a los asistentes a un evento público en Cali y lanzó algunas críticas, atadas a su desempeño en el Gobierno de Gustavo Petro.
Explosivamente, Francia Márquez decidió compartir con el público presente en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, en la capital del Valle del Cauca, lo que ha callado durante casi tres años en los que ha debido, aparentemente, ser la mano derecha del jefe de Estado.
La vicepresidenta sorprendió afirmando, frente al estrado, que llegaba la hora de hablar de frente sobre lo que ha vivido en los últimos años: “He aguantado mucho, pero hoy he decidido hablar”.
#POLÍTICA. “No estoy aquí para quedarme callada, no voy a fingir que no me duele, que no cansa que no desgasta. Tengo ganas de gritar tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar. ¿Cómo se elimina a una mujer negra del… pic.twitter.com/Q9c0BalEdE
En tono solemne y visiblemente molesta, la vicepresidenta inició expresando: “Quiero ser clara: no estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contarles cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en su desconfianza, y luego nos culpa por no respirar”.
Márquez dijo que esas narrativas impuestas “sirven de antesala para los explosivos y las balas”, pues ·”crean el terreno perfecto para que alguien considere que al eliminar hace patria”, pero que detrás de ello hay “consecuencias de cultivar el odio racial”.
La vicepresidenta señaló que durante su estancia en la Casa de Nariño estos tres años ha sufrido varios episodios desagradables, y en los que el Gobierno estaría inmiscuido. De hecho, dejó a la vista posibles actos desleales y de supuesta corrupción en el Ministerio de la Igualdad: “Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron: ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Lo hice, a pesar del bloqueo sistemático”.
“Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal. Porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, me hace culpable”, dijo Francia Márquez.
Finalmente, dejó entrever que solo la habrían utilizado para ganar las elecciones de 2026: “Me exigieron ser sumisa. Cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Poco a poco, lo que se me dijo en privado se va haciendo público. Ahora que guardo prudencia, se me acusa de complicidad por guardar silencio. Esto no es solo personal. Esto es estructural”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí