Escrito por:  Redacción Nación
Jul 16, 2025 - 5:43 pm

La precandidata presidencial Vicky Dávila expuso lo que califica como un “despilfarro” de recursos públicos por parte del Gobierno de Gustavo Petro. Según la periodista, en los últimos 34 meses, desde el 7 de agosto de 2022 hasta mayo de 2025, el Ejecutivo ha gastado más de $ 76.000 millones en transporte aéreo y viáticos, con cifras que involucran tanto al presidente Petro como a la vicepresidenta Francia Márquez. 

(Lea también: Miguel Uribe lidera por primera vez encuesta presidencial para 2026, le siguen Vicky Dávila y Gustavo Bolívar)

En un video, Dávila detalló que el presidente Petro ha pasado aproximadamente seis meses fuera de Colombia, acumulando 1.392 horas de vuelo, equivalentes a casi dos meses en el aire. 

Los costos asociados a estos desplazamientos ascienden a $ 41’649.768.633, desglosados en $ 17’759.713.113 en gasolina, $ 21’346.252.372 en mantenimiento de aviones y $ 2’543.803.148 en reparación de helicópteros. 

Lee También

Por su parte, la vicepresidenta Márquez ha registrado 687 horas de vuelo, con un costo total de $ 12’718.281.922, incluyendo $ 4’579.738.380 en gasolina y $ 8’138.543.542 en mantenimiento de aviones.

Dávila destacó que el 76 % de los viajes de Francia Márquez se han dirigido al Valle del Cauca, su lugar de residencia, a pesar de que la vicepresidenta cuenta con una casa vicepresidencial en Bogotá, cuyo mantenimiento representa un gasto importante para el erario público. Según la periodista, estos vuelos al Valle del Cauca representan el 60 % del gasto reportado en transporte aéreo de la vicepresidenta, con un costo de $ 7’662.102.316

Vicky Dávila reveló millonarios viáticos de Petro y Francia Márquez

En cuanto a los viáticos, Dávila señaló que la Presidencia reportó un gasto de $ 7’739.012.422 para Petro y $ 294’066.654 para Márquez. Sin embargo, al incluir los costos de las comitivas que acompañan a ambos funcionarios, el total asciende a $ 22’339.825.613.

Estas cifras, según la precandidata, reflejan una administración poco austera en un momento en que los colombianos enfrentan dificultades económicas y cuando el propio Estado tiene problemas de caja y déficit fiscal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.