author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 25, 2025 - 7:23 am

La tensión desatada en el reciente periodo legislativo en el Congreso de la República, donde el presidente Gustavo Petro fue objeto de fuertes críticas por parte de congresistas opositores ha destado un revuelo en el Gobierno Nacional. El 24 de julio de 2025, el mandatario respondió a dichos incidentes en un discurso que ha tenido duros señalamientos a parlamentarios y a la prensa en Colombia.

(Vea también: “Aterrador”: así reaccionaron los políticos a audios sobre posible atentado contra Galán)

“Fui recibido con gritos de ‘¡Fuera, Petro!’ por parte de varios congresistas de la oposición. Eso no es un simple cuestionamiento, es una grosería y un llamado al golpe institucional”, sostuvo Petro, señalando que la conducta de los políticos opositores resulta inaceptable en términos del respeto que deben demostrar hacia la Constitución como funcionarios públicos, pues, según él, no pueden emitir ese tipo de señalamientos por el rol que desempeñan.

Las críticas del mandatario no se limitaron a la oposición política. En su intervención, citando al filósofo alemán Jürgen Habermas, cuestionó el rol actual del Congreso como una “instancia de la sinrazón”. Recordó, además, eventos pasados de violencia política que culminaron con la pérdida de vidas y agravaron un clima de odio y sectarismo en el país.

Lee También

Haciendo eco de estos sucesos, Petro lanzó críticas vehementes contra la prensa colombiana, a quien atribuyó el incremento de violencia social y la promoción de insultos en el Congreso. Asimismo, destacó que la prensa nacional está dominada por “el gran capital” que, según su interpretación, desestima su Gobierno a pesar de su priorización de los derechos fundamentales de la población.

El mandatario también mostró su rechazo a la narrativa destructiva de la prensa, alegando que esta causa daño a su dignidad personal, a su familia y al pueblo. De igual manera, refutó los supuestos cierres de medios de comunicación alegados por la oposición y anunció su compromiso de actuar si los medios incumplen dichas normas constitucionales.

Por último, Petro describió su apuesta en las redes sociales como una estrategia para mantenerse en comunicación directa con la ciudadanía y para contrarrestar la desinformación promovida por intereses del gran capital.

A raíz de estas declaraciones, el periodista Julio Sánchez Cristo publicó un video en sus redes sociales en el que le respondió duramente al presidente Gustavo Petro mostrándole los equipos desde donde se emiten las emisoras de Caracol Radio y La W, cadenas de la empresa española Grupo Prisa donde él trabaja.

“Señor presidente, después de su último mensaje en X, yo quiero que vea el cerebro digital de esta empresa. Aquí está la magia, no amenace más con cerrar las emisoras, es múy fácil: usted viene aquí y le ordena a alguien que apague ese botón rojo y con eso se apaga Caracol y La W más de un siglo de historia y con otras emisoras de este sistema otros 50 años”, mencionó Sánchez Cristo.

Además, tuvo un mensaje para los miembros del gabinete de Petro y desafio al mandatario que, si así lo considera, asista a los medios de comunicación y tome la decisión que considere pertinente, pese a lo que representa eso para la democracia en el país.

“Tengo la tranquilidad de hablar todos los días con sus funcionarios y lo hacemos de manera respetuosa. Tratamos de entender el país que usted quiere para nosotros. A propósito, tiene muy buenos funcionarios, cuídelos, pero no amenace más. Si va a cerrar las emisoras, aquí tiene la herramienta, proceda”.

En ese mismo sentido también habló Gustavo Gómez en el programa 6:00 a. m., de Caracol Radio, en el que hizo un reflexión sobre el ejercicio periodístico que actualmente desempeña. 

“Como todas las mañanas despertamos para hablarles a los colombianos. Trabajando en los medios, con apego a la ética. Los medios hacemos parte de aguas mucho más profundas y fundamentales: las de la libertad de expresión. Silenciar los canales de información, este escenario importante para la democracia, es verdaderamente peligroso. La información oficial es muy válida, pero no tiene nada que ver con el periodismo. El conjunto debe estar completo, todo hace parte del derecho que tienen los colombianos de estar informados, la castración y la falta de una de estas piezas tendrá consecuencias nocivas”, dijo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.