Escrito por:  Redacción Nación
Jul 24, 2025 - 9:20 pm

El reciente anuncio del Congreso de Estados Unidos sobre un recorte del 50 % en la ayuda destinada a Colombia, aprobando una partida de 209 millones de dólares para el año fiscal 2026, desató una reacción de Petro.

(Lea también: Duro castigo a Petro: Estados Unidos redujo ayudas y el 50 % de esa platica se perdió)

La decisión, tomada por un comité de la Cámara con 35 votos a favor y 27 en contra, representa una reducción importante frente a los recursos asignados en 2025 y ha sido interpretada como una señal de cuestionamiento a las políticas antidrogas del Gobierno colombiano

Petro, en un tono crítico, defendió la soberanía del país y minimizó el impacto de la medida, afirmando que “la vida humana es lo que más vale, no el dólar”.

Lee También

Este 24 de julio, el presidente Petro cuestionó la utilidad de la ayuda. “No nos están ayudando. Somos nosotros los que ayudamos. Allá no mueren, aquí sí. 170 millones de dólares nos los pueden quitar. Eso iba a las empresas de los que nos regalaban el billete. Muchos colombianos y colombianas se robaron ese billete. Eso no ha tenido eficacia”, afirmó.

¿Por qué Estados Unidos redujo la ayuda a Colombia?

El recorte, que aún debe ser ratificado por la plenaria del Congreso estadounidense, responde principalmente a la percepción de legisladores de que Colombia ha mostrado una “falta de resultados” en la lucha contra el narcotráfico. 

Los congresistas estadounidenses critican la ausencia de erradicación manual de cultivos ilícitos, la no extradición de capos y el enfoque “blando” de la política de paz total promovida por Petro. Estos factores reflejan una ruptura en el compromiso bilateral que históricamente ha caracterizado la relación entre Washington y Bogotá.

Lee También

La ayuda, que pasa de aproximadamente 400 millones de dólares en 2025 a 209 millones para 2026, representa solo el 0,2 % del presupuesto nacional colombiano. Sin embargo, su impacto es más simbólico que fiscal, ya que pone en entredicho la confianza de Estados Unidos en las políticas del actual Gobierno.

Los recursos, tradicionalmente destinados a programas antidrogas, seguridad y desarrollo rural, han sido un pilar de la cooperación bilateral desde el Plan Colombia en los años 2000.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.