Escrito por:  Redacción Nación
Jul 25, 2025 - 12:03 am

En medio de una creciente tensión por el comercio de carbón entre Colombia e Israel, Gustavo Petro, vuelve a poner sobre la mesa su facultad para modificar unilateralmente contratos de concesión minera.

(Vea también: Petro reaccionó a duro recorte en ayudas de EE. UU. a Colombia: “La vida humana vale más”)

A través de un discurso desde Cartagena, el presidente ratificó que no debe salir “ni una sola tonelada de carbón hacia Israel”, una medida que aplica particularmente a la multinacional Glencore. Para el dirigente, esta postura es un gesto contra la ofensiva de Israel en Gaza.

“No sale una tonelada de carbón para Israel. Es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad (de contratistas de antes o mañana).Es una orden. No somos cómplices del genocidio”, indicó Petro en su invención de este jueves en la noche frente a la Armada Nacional.

Lee También

El mandatario señaló a la empresa con sede en Suiza, Glencore, como una de las responsables del hecho, al seguir exportando a pesar de la orden presidencial. En este sentido, señaló que se enviaron 600.000 toneladas de carbón en el primer trimestre de 2025, una cifra marcada por una notable reducción respecto de las más de 4 millones de toneladas enviadas en años anteriores.

Para el presidente Petro, este decreto es un esfuerzo para que Colombia no sea cómplice en el “genocidio” que, según su criterio, está sucediendo en Gaza a causa del conflicto con Israel, y solicitó el compromiso de todos los sectores para respaldar esta medida, tanto en el ámbito legal como social.

Gustavo Petro en su visita a Cartagena / X: @infopresidencia
Gustavo Petro en su visita a Cartagena / X: @infopresidencia

Glencore respondió a Petro por envío de carbón a Israel

Ante estas acusaciones, Glencore respondió que sí acató la orden presidencial y que el último envío de carbón a Israel se realizó dos semanas antes de la vigencia del decreto de Petro, según informó El Tiempo.

Sin embargo, Petro advirtió a la multinacional que, si esta no acata por completo la suspensión, está dispuesto a solicitar a las comunidades locales que bloqueen la mina Cerrejón, ubicada en La Guajira. Además, dio orden a la armada para detener barcos con ese mineral.

Asimismo, Petro lanzó un llamado a Suiza para que “bloquee” a la multinacional Glencore con el fin de evitar el uso del carbón colombiano en el conflicto. Esta medida, según el mandatario, fortalecería su orden de prohibir la exportación de carbón a Israel desde Colombia.

Sede de Glencore / Getty Images
Sede de Glencore / Getty Images

¿Es legal que Gustavo Petro prohíba exportar carbón a Israel?

El mandatario expidió un decreto bajo sus facultades constitucionales en 2024. Sin embargo, la medida causó críticas por la decisión del jefe de Estado de intervenir directamente en los contratos mineros es una acción con profundas implicaciones legales, económicas y diplomáticas.

Aunque el propósito pueda ser noble, hay que considerar si la forma empleada es la más adecuada sin transgredir los derechos de las empresas para garantizar la justicia y el equilibrio en las relaciones comerciales del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.