Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Festival Reverso Bogotá 2025 representa la consolidación de una propuesta cultural que enlaza a la ciudadanía con el universo de la poesía, valiéndose de la radio, las bibliotecas públicas y una variedad de escenarios urbanos en la capital colombiana. Organizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte junto a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), este encuentro se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre con el propósito de ampliar el acceso y la vivencia poética en Bogotá. La programación contempla talleres, recitales, conferencias, exhibiciones y experiencias sonoras que combinan música y palabra, con la intención de transformar la manera en que la comunidad interactúa con la poesía, según información proporcionada por la organización del evento.
Para esta segunda edición se han convocado 685 participantes, reuniendo a emisoras universitarias de relevancia como Javeriana Estéreo, HJUT de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y LEO Radio, la emisora digital de BibloRed. Esta articulación busca fortalecer el papel de la palabra poética como canal de diálogo y creatividad ciudadana, tendiendo puentes entre diferentes instituciones educativas, medios alternativos y espacios de encuentro público. Las actividades se desarrollarán en lugares emblemáticos como las bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco y Carlos E. Restrepo, además de la Universidad Javeriana, lo que evidencia un esfuerzo conjunto para consolidar una red cultural activa y descentralizada en la ciudad.
El festival también destaca por su oferta de incentivos económicos, destinando 100 millones de pesos colombianos en reconocimiento a la creación poética en categorías que abarcan desde la infancia y la juventud hasta la experiencia adulta y la poesía expandida. De este modo, se reconoce la variedad generacional y formal de los aportes, valorando tanto la experimentación como la tradición poética. Este enfoque es reflejo de una visión contemporánea sobre el papel de la poesía en el entramado social y cultural, permitiendo reflexionar sobre su función como instrumento de cohesión e inclusión.
En el marco latinoamericano, el Festival Reverso Bogotá se inscribe en una tendencia que favorece la integración de la cultura comunitaria con medios alternativos, facilitando el acceso a las artes y promoviendo la participación ciudadana en escenarios diversos. Expertos en políticas culturales han señalado que iniciativas de este tipo buscan superar las barreras asociadas al acceso limitado a la cultura oficial, alentando la creación de espacios participativos y descentralizados. En Colombia, esfuerzos similares han contribuido a fortalecer la alfabetización cultural y la inclusión, según reportes del Ministerio de Cultura.




La apuesta por los formatos sonoros a través de radio universitaria y digital resulta especialmente significativa en el contexto actual, donde las tecnologías permiten nuevas formas de encuentro y expresión. Como indica un análisis de la BBC, las emisoras universitarias desempeñan un rol clave en democratizar la voz de colectivos creativos emergentes, revitalizando el género del recital poético y apoyando la construcción de identidad local.
De esta manera, el Festival Reverso Bogotá 2025 no solo contribuye a la preservación del patrimonio cultural intangible, sino que se posiciona como un motor de cohesión social y plataforma para el intercambio intergeneracional. Su continuidad anual evidencia una estrategia consistente hacia la consolidación de procesos culturales ciudadanos, enfrentando desafíos urbanos como la fragmentación social y la desigualdad en el acceso a la cultura, circunstancias comunes en grandes ciudades, según datos de la UNESCO.
En definitiva, el Festival Reverso Bogotá 2025 se erige como un ejemplo de cómo el arte, la tecnología y la cooperación entre instituciones pueden reconfigurar la experiencia cultural urbana, convirtiendo la poesía en un puente para la participación, la inclusión y el diálogo ciudadano.
¿Qué significa poesía expandida?
El término "poesía expandida" surge dentro de la programación del Festival Reverso Bogotá 2025 para designar aquellas formas poéticas que exploran más allá de la escritura tradicional. La poesía expandida puede involucrar expresiones experimentales que combinan elementos visuales, sonoros o tecnológicos, integrando así diversos lenguajes y soportes. En el contexto del festival, esta categoría reconoce la creatividad y la innovación en la manera de presentar y compartir la poesía con el público.
Esta pregunta resulta relevante ya que la inclusión de la poesía expandida refleja la apertura del festival a nuevas manifestaciones artísticas. Permite captar el interés de públicos contemporáneos y diferencia la propuesta de Reverso Bogotá respecto a eventos literarios convencionales, creando experiencias que trascienden el texto escrito.
¿Por qué es importante vincular medios alternativos como la radio en los festivales culturales?
La integración de medios alternativos, en particular la radio universitaria y digital, es un aspecto central del Festival Reverso Bogotá 2025. Esta estrategia amplía el alcance de las actividades poéticas, llevando la experiencia más allá de los recintos tradicionales hacia audiencias diversas. Según el estudio citado de la BBC, estos formatos permiten revitalizar el género poético en el ámbito sonoro y abren espacios para la participación de nuevos actores culturales.
La relevancia de esta pregunta radica en el potencial democratizador de los medios alternativos. Al utilizar la radio, el festival facilita el acceso a la cultura y la participación ciudadana en sectores que, de otro modo, podrían quedar excluidos. Esto respalda la visión del festival como una plataforma inclusiva y formadora de identidad cultural en Bogotá.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO