El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El principal sindicato de maestros en Colombia ha aprobado este lunes, en junta nacional virtual, la entrada en paro permanente en rechazo al proyecto de ley estatutario de educación que el Gobierno de Gustavo Petro busca aprobar en último debate. El sindicato realizará actividades en todas las regiones, le confirmaron a este periódico un par de integrantes de la junta directiva de ese sindicato. La junta todavía se reúne.
(Vea también: Minsalud culpa a Fiduprevisora por fracaso en salud de maestros: “Querían dinamitar esto”)
“Habrá paro a partir del 12 (de junio) con una programación de actividades diarias que incluye movilizaciones regionales y nacionales”, le dijo a El Espectador una persona que está en la junta nacional.
Fecode tiene varias críticas a las enmiendas que acordaron el Gobierno y la oposición el pasado 5 de junio y que permitió aprobar el texto en tercer debate. Entre ellas, que incorpora “un enfoque mixto de la educación, aperturándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma, bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad y la falacia de la participación”.




El proyecto, dice el sindicato, “golpea los fines y objetivos de la educación”, reafirmando, agrega, el enfoque basado en competencias y “negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular”.
Para Fecode, “el nefasto contenido incluido a través de las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado” representa “un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”, agregó en una publicación en X.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO