
Ya pasó un buen tiempo desde que se llevó a cabo el asesinato al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue atacado por sicarios colombianos mientras estaba celebrando su luna de miel con su esposa en las playas de Cartagena.
(Ver también: Asesinaron en La Picota a sicario y testigo en crimen del fiscal Marcelo Pecci)
Sin embargo, este viernes 10 de octubre se conoció que la familia del fiscal puso una demanda contra el Estado colombiano por todo lo que sucedió, la cual fue aprobada por el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá.
De hecho, son casi 10 personas las que aseguran que se vieron perjudicadas por esta situación, incluida Claudia Andrea Aguilera, viuda de Pecci, su hijo, así como los padres, hermanos y sobrinos del fiscal antimafia, por lo que piden 2.000 millones de pesos.




Además, la familia le exige la misma cantidad de dinero a Decameron, cadena de hoteles, por filtrar dónde se estaba hospedando el paraguayo en su tiempo de descanso.
El documento, conocido por el diario El Tiempo, explica: “En esta acción se reclama la responsabilidad de la Nación, como sujeto de derecho público, que responde por sus órganos —en este caso, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional—, así como de Hoteles Decameron Colombia S.A.S., como sujeto de derecho privado. Dicha responsabilidad se solicita por los perjuicios ocasionados por el hecho dañino ocurrido el 10 de mayo de 2022: la muerte de Marcelo Daniel Pecci Albertini, atribuida a la inacción negligente de los sujetos de derecho público y privado”.
Según los demandantes, el Estado podría tener responsabilidad en el homicidio ocurrido el 10 de mayo de 2022, por lo que piden una compensación por las presuntas fallas y omisiones de las autoridades. Para sustentar su petición, citan tanto la ley como la jurisprudencia sobre la reparación de daños antijurídicos.
Explican que, aunque el plazo legal para presentar una acción de reparación directa es de dos años contados desde el día siguiente al hecho, ese término puede suspenderse si antes se radica una solicitud de conciliación extrajudicial. En este caso, dicho trámite se inició ante la Procuraduría el 10 de mayo de 2024.
Posteriormente, el 18 de julio del mismo año, los funcionarios del Ministerio Público certificaron que las partes no lograron llegar a un acuerdo. Con base en ello, los demandantes consideran vigente su derecho a reclamar una reparación por los perjuicios derivados del crimen.
“El hecho dañino recayó en la muerte violenta del señor Marcelo Daniel Pecci Albertini, lo que ocasionó una lesión definitiva al bien jurídico protegido en el artículo 11 de la Constitución Política: la vida. El daño tiene carácter personal cuando se comete sobre una persona, ya que el perjuicio a las personas o a su patrimonio es lo que hace responsable al Estado, y la persona que reclama el daño es quien lo sufrió directamente. En este caso, los integrantes de la parte demandante que reclaman los perjuicios derivados del daño antijurídico ocasionado por la omisión de la administración pública son víctimas indirectas de la muerte del causante“, concluye la demanda.
(Ver también: “Me amenazaron”: abogado Bernate, de familia de Pecci, dio dato luego de muerte de sicario)
Cómo fue el asesinato de Marcelo Pecci
El 10 de mayo de 2022, el fiscal paraguayo Marcelo Pecci, de 45 años, fue asesinado en Playa Blanca, Barú, Colombia, durante su luna de miel. Conocido por combatir el narcotráfico, Pecci nadaba cuando un sicario, Wender Carrillo, llegó en moto acuática y le disparó tres veces por la espalda. Murió en un hospital de Cartagena a las 2:35 de la tarde por hemorragia. Su esposa, Claudia Aguilera, presenció el ataque.
La investigación señaló al crimen organizado. Carrillo fue capturado horas después; los hermanos Pérez Hoyos y Margareth Chacón, acusados de financiar y planear el crimen, recibieron penas de hasta 39 años. El piloto de la moto, Gabriel Salinas, cayó en Caracas. Autoridades vinculan el homicidio al PCC brasileño y al narco uruguayo Sebastián Marset, pero los autores intelectuales siguen sin identificarse.

La familia de Pecci demandó al Estado colombiano y al Hotel Decameron por negligencia. El caso expone la vulnerabilidad de fiscales frente al narco y la impunidad de las redes criminales.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO